09 nov. 2025

Monseñor Giménez culpa a los tres poderes del Estado de crisis política

El obispo de Caacupé, Claudio Giménez, expresó este domingo su preocupación por la situación actual del país a consecuencia de la crisis política y lamenta que el ansia de poder y la incoherencia pudieran más. Considera que los principales culpables son los tres poderes del Estado.

Claudio Giménez.PNG

El obispo de Caacupé, Claudio Giménez, durante la misa de este domingo. Foto: Darío Bareiro

Giménez habló sobre la crisis política desatada por la enmienda constitucional que derivó en una movilización ciudadana y una violenta represión policial en el microcentro capitalino y otros puntos del país.

“De las cosas que sucedieron somos responsables muchos, especialmente aquellos que ejercemos alguna autoridad, pero en particular, aquellos que conducen al país, desde los diversos poderes del Estado”, indicó el obispo durante una entrevista al culminar la misa dominical.

Considera que el Legislativo, Ejecutivo y Judicial son los primeros responsables en orientar al pueblo hacia el camino de la justicia. Sin embargo, también responsabiliza a los partidos políticos y, en especial, a los que desean violar la Constitución Nacional.

Monseñor Claudio Giménez lamentó que los líderes políticos no sepan escuchar las inquietudes y preocupaciones de un gran sector de la población, ni la voz de la Iglesia católica, que pidió en reiteradas ocasiones el respeto de la Carta Magna y las leyes.

El ansia de poder a toda costa, la incoherencia, la conducta política, han podido más. También tienen su cuota de grave error, aquellos que azuzaron al atropello, a la violencia. Para unos y otros, cabe recordar que entre personas libres y maduras debemos dirimir nuestras diferencias con respeto, con diálogo y debida interpretación de las leyes de nuestra Constitución Nacional”, refirió.

Agregó que los obispos están preocupados por la actual situación y por esa razón piden paz y el fin de la violencia.

En un mensaje a los parlamentarios oficialistas y aliados, dijo que lo único que les puede decir es que escuchen. “Es cierto que hay una minoría y una mayoría, pero se tienen que hacer mejor las cosas si queremos también el respeto del pueblo”, señaló.

La aprobación de la enmienda constitucional para incluir la figura de la reelección presidencial por parte de 25 senadores, entre oficialistas y aliados, durante una sesión a puertas cerradas derivó en una movilización ciudadana. La Policía Nacional reaccionó violentamente y se produjeron varios heridos y una persona fallecida.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.