05 ago. 2025

Moneda digital: ¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?

La criptomoneda es un activo digital que sirve como medio de pago alternativo. Usa una criptografía (o tecnología del blockchain) para garantizar la seguridad de las transacciones. Al ser una moneda descentralizada, sin intervención de gobiernos, su fluctuación y especulación es alta y está afectada por una oferta y demanda no regulada. Actualmente, invertir en criptomonedas es un riesgo y se recomienda cautela en su uso.

criptomonedas.jpg

Las criptomonedas son monedas digitales que sirven como una forma de pago alternativa en el mundo actual.

Foto: Freepik.

¿Qué es la criptomoneda?

La criptomoneda puede entenderse básicamente como un bien (activo, dinero, divisa o moneda) digital que sirve de instrumento o medio de pago alternativo o no oficial.

Sirve como una forma de transacción alternativa al dinero tradicional o de curso legal, o bien, como una fuente de inversión.

¿Cómo funciona la criptomoneda?

Otro aspecto clave detrás de esta criptodivisa es que, por carecer de soporte físico, es un bien virtual o digital que emplea una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques, que sería una suerte de algoritmo matemático o cifrado criptográfico.

Esta tecnología, que ayuda al intercambio en internet de estas divisas digitales, sirve para garantizar la seguridad e integridad de las transacciones.

Lea más: Criptomonedas, un mercado nada sencillo que requiere estar bien informado

Gracias al blockchain, las transacciones son seguras y transparentes, además de garantizar su generación, producción o creación de nuevas unidades o divisas, al no permitir la duplicación o copia de un mismo bien, además de no requerir intermediarios para los intercambios monetarios digitales.

¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda y una moneda legal?

A diferencia de la moneda tradicional o de curso legal, las criptomonedas operan de modo descentralizado, es decir, no están reguladas ni controladas por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras. Están sujetas a una oferta y la demanda no regulada.

¿Cuál es el precio de la criptomoneda?

Como se mueve fuera del circuito legal, el precio o valor de este activo es altamente volátil, especulativo y riesgoso.

Al tener estas características, no pueden servir como depósito de valor, por lo que su inversión es riesgosa y se recomienda cautela en su uso.

Al ser activos especulativos de alto riesgo, no compiten de manera directa con el dinero oficial, aunque sí pueden cotizarse e intercambiarse en monedas de curso legal.

Entérese más: Criptomonedas en Paraguay: ¿por qué el Senado quiere una ley para controlar?

Por otra parte, la criptomoneda tiene una fluctuación alta en un corto periodo de tiempo, y su valor está en función de los cambios de la oferta y la demanda de este bien.

Como no están reguladas o respaldadas por autoridad pública alguna, gobierno de un país, banco central o entidad que garantice su precio, tampoco es obligatorio aceptarlas como medio de pago, aunque en última instancia sirva o se use también como un medio alternativo de pago.

¿Cuántos tipos de criptomonedas existen?

En cuando a su variedad, se estima que actualmente hay en circulación más de 9.000 criptomonedas en el mercado. Entre las más populares se destacan el bitcoin, ethereum, tether y ripple.

Lea más: Criptoactivos, criptominerías, criptomonedas (I)

Para poder disponer o usar esta moneda para pago de algunos servicios, es necesario un monedero o cartera digital.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es la primera criptomoneda, que inició sus operaciones en 2009.

Sepa más: Nuevo proyecto de criptoactivos

Actualmente es la más conocida y de mayor capitalización, o la más costosa.

¿Cuánto cuesta un bitcoin?

De no valer nada en 2009 con respecto a la moneda estadounidense, el bitcoin comenzó a cotizarse desde el 2010 a un valor de 0,003 dólares.

Recién en el 2011, el bitcoin logró la paridad con el dólar estadounidense.

Más sobre el tema: Pódcast ÚH: Criptominería en Paraguay, descontrol e impacto en el sistema eléctrico

Tras ir ganando valor en el mercado con el paso de los años, en el 2017 tuvo su primer pico de cotización y superó los 10.000 dólares la unidad.

Otro pico histórico fue en 2021, al superar la barrera de los 50.000 dólares la unidad.

Entre sus cotizaciones más altas de los últimos tiempos figura la de marzo de 2024, al superar los 71.000 dólares.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.