15 jul. 2025

Mondino propone un shock de adrenalina a bloque anquilosado

28638807

”Dejemos de ser un Mercosur chiquito, miedoso, protegido, anquilosado, y empecemos a trabajar otra ruta que nos permita combatir la pobreza generando recursos”, exhortó ayer la canciller de la República Argentina, Diana Mondino, quien representó a su presidente, Javier Milei, en la Cumbre de Jefes de Estado, do del Mercosur.

La ministra resaltó que el potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo, “está altamente desaprovechado. El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, subrayó.

Y es que hasta ahora el bloque sudamericano “no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona”. No tiene acuerdos comerciales con ninguno de los países o grupos de países que hoy dinamizan la economía internacional.

A su criterio, tenemos un Mercosur con exceso de regulaciones, “que se cerró en sí mismo”, que, con el argumento de erigirse en una “barrera protectora” frente a las importaciones desde terceros mercados no hacía más que limitar sus propias exportaciones. “Pasamos de crear comercio a desviarlo. Lo que es peor aún, nuestra unión es una unión aduanera bastante imperfecta”.

Sumó el arancel externo común relativamente alto para los estándares internacionales que, por su alta dispersión y excepciones, “dificulta la operatoria de nuestras empresas”. Adelantó que su país presentará en el próximo semestre lineamientos generales para una revisión integral del arancel. Propuso impulsar una modernización institucional del Mercosur que, respetando su esencia intergubernamental, facilite sus procedimientos para la adopción de decisiones. Que esta actualización también se imprima en la agenda externa del Mercosur con la aplicación de nuevas modalidades de negociación, más flexibles.

Avancemos con más Mercosur, pero con un Mercosur más integrado ya al mundo que avanza sin esperarnos.

El potencial del bloque, como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento, está altamente desaprovechado. Diana Mondino, canciller de Argentina.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.