07 nov. 2025

Moderna defiende dosis de refuerzo con más datos sobre la pérdida de eficacia

La farmacéutica estadounidense Moderna defendió este miércoles el uso de dosis de refuerzo de su vacuna contra el Covid-19, basándose en nuevos datos sobre la aparente disminución de su eficacia con el paso del tiempo.

Dosis.  En la semana se aplicarán Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin y Hayat Vax.

Dosis. En la semana se aplicarán Pfizer, Moderna, Sputnik V, AstraZeneca, Covaxin y Hayat Vax.

Foto: Archivo

La compañía difundió detalles de un estudio en el que compara los casos de coronavirus registrados entre participantes en sus ensayos clínicos, que fueron vacunados entre julio y octubre de 2020, y personas que se vacunaron entre diciembre de 2020 y marzo de este año, cuando el producto ya había recibido la autorización de uso de emergencia.

Según Moderna, el número de casos de Covid-19 es claramente mayor en el primer grupo, lo que apuntaría a una disminución progresiva de la inmunidad que da la vacuna con el paso del tiempo.

Lea más: La vacuna Moderna contra el Covid-19 estimula una respuesta inmunitaria duradera

En un comunicado, el consejero delegado de la firma, Stéphane Bancel, señaló que esas conclusiones “respaldan la necesidad de refuerzos para mantener altos niveles de protección”.

“Esperamos que estos hallazgos sean de ayuda a medida que las autoridades sanitarias y los reguladores siguen analizando estrategias para acabar con esta pandemia”, señaló Bancel.

Tanto Moderna como Pfizer, las dos compañías con vacunas de ARN mensajero, han presentado recientemente datos a las autoridades estadounidenses para defender una tercera dosis.

Entérese más: EEUU aplicará una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19

Hasta ahora, las dosis de refuerzo se están usando para personas con un sistema inmune debilitado, mientras que no hay una decisión sobre su utilización en la población general.

En la nota publicada hoy, Moderna aportó también nuevos estudios sobre la eficacia de su vacuna, que apuntan a que sigue funcionando bien, también ante la variante delta.

El análisis comparó a más de 350.000 personas vacunadas con este producto con un número similar de no vacunados y mostró una efectividad del 87% ante el diagnóstico con Covid-19 y del 96% a la hora de prevenir la hospitalización.

El estudio, que aún no ha sido revisado por instancias independientes, se llevó a cabo ya con una importante presencia de la variante delta, que se detectó en un 47% de los casos registrados entre los vacunados, según Moderna.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.