28 sept. 2025

Modelo Cartes-Peña: Esperanza advierte sobre interés en privatizar la salud

La senadora opositora Esperanza Martínez advirtió que “se viene la privatización de la salud” con el gobierno de Santiago Peña. Además, sostuvo que el modelo Cartes-Peña busca el debilitamiento de instituciones para el beneficio de pocos.

esperanza martínez.png

La senadora opositora Esperanza Martínez advirtió que se viene la privatización de la salud con el gobierno de Santiago Peña.

Foto: Gentileza

“Santiago Peña confirmó ante el Senado lo que ya sabíamos. ‘Su modernización’ consistirá en debilitar los servicios públicos para convertirlos en negocios de unos pocos. Es el modelo cartista. Nosotros vamos a defender los derechos de la gente, el sueño de un país para todos”, manifestó la senadora Esperanza Martínez en Twitter.

El presidente y vicepresidente electos, Santiago Peña y Pedro Alliana, respectivamente, se reunieron este lunes con miembros de la Mesa Directiva del Senado, además de líderes de bancadas, donde Peña adelantó ideas que implementará tras asumir el próximo 15 de agosto.

Lea más: Santiago Peña evalúa eliminar la Secretaría Anticorrupción

Martínez emitió un video en el que señala que el futuro gobierno envió dos primeras leyes al Congreso, que serían la fusión de Aduanas y la Secretaría de Estado de Tributación, como también la creación de un Ministerio de Economía, que parecen simples, donde se unen organigramas para que haya más eficiencia del Estado, pero que “detrás de eso se viene la consolidación de un Estado para beneficio de un grupo económico que ya hoy es privilegiado en el Paraguay”.

“Las reformas se vienen para continuar con este país de privilegios en manos de muy poca gente y lo único que interesa es la economía para generar ese estado que da ayuda y protección al sector económico que hoy de por sí ya es beneficiado de las políticas y se olvida de los otros 7 millones de paraguayos”, remarcó.

De igual manera, sostuvo que les quedó muy claro a los senadores que el tema de salud se viene la privatización del sistema y los servicios. Peña ya había hablado de privatizar la salud cuando se encontraba en campaña.

Le puede interesar: Peña causa repudio tras proponer privatizar salud en medio de crisis

“Nos quedó muy claro que en el tema de salud viene la privatización del sistema, de servicios de salud, un tema que vamos a discutir en las calles con el presidente Santiago Peña. Vamos a defender la salud pública como un derecho como garantiza la constitución nacional”, remarcó la legisladora opositora y ex ministra de salud en el gobierno del ex presidente Fernando Lugo.

Esperanza tuvo una gestión que fue muy alabada por varios sectores, implementando las unidades de salud familiar y estableciendo la gratuidad del servicio. En la actualidad, pese a los recursos destinados por el presente gobierno de Mario Abdo Benítez, los hospitales no cuentan con medicamentos, entre ellos el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), según la denuncia de pacientes.

Peña propone eliminar Secretaría Anticorrupción

El presidente electo Santiago Peña, en reunión con un grupo de senadores, habló de la posibilidad de realizar ajustes en instituciones del Estado, entre ellas, suprimir la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), señalando que en 10 años la entidad “no descubrió nada”.

“Muchas senadoras y senadores mencionaron que hay instituciones que no están cumpliendo con sus funciones. Yo mencioné el caso de Anticorrupción, que en 10 años la institución no descubrió nada”, dijo Peña en rueda de prensa.

Peña señaló que se trata de una institución que no tiene marco legal, “son una ilusión que cuenta con menos de 20 funcionarios que son comisionados. No se reportó ningún caso de corrupción, entonces fue un claro ejemplo de cómo muchas veces creamos instituciones para ubicar a una persona, pero que no tiene ningún objetivo”.

El futuro mandatario expresó que esta decisión se enmarca en un proyecto de construcción de un Estado más moderno, que, en su opinión, tuvo un crecimiento desordenado, con multiplicidad de funciones en muchas de las instituciones.

“No se trata de suprimir, más bien se trata de unir a las instituciones, es hacer algunos ajustes para mejorar las funciones de algunas instituciones del Estado”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La noche del último sábado y la madrugada del domingo 28 estuvieron atravesadas por una cadena de accidentes de tránsito en el Departamento de Alto Paraná. En cuestión de horas, se reportaron múltiples heridos, la mayoría de ellos jóvenes, y un motociclista perdió la vida en un choque frontal en Santa Fe del Paraná.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.