24 jul. 2025

Mocipar: Elevan a juicio otra causa contra Dany Durand

29725703

Declaración. Dany Durand declaró ayer ante la jueza de Garantías, Cynthia Lovera.

GENTILEZA

El ex ministro Dany Durand deberá afrontar otro juicio oral. Esta vez por la supuesta estafa, asociación criminal y otros delitos en el caso contra la empresa Mocipar, según decidió la jueza de Garantías, Cynthia Lovera, quien elevó la causa para juzgamiento.

Además del ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, también irán a juicio oral Fernando Román Fernández, Luz Marina González de Durand, Diana Teresita Britos Ocampo de Román y Favio Arturo Britos Ocampo.

La preliminar se realizó en seis sesiones, entre el 24 de setiembre hasta ayer viernes 4 de octubre, donde la fiscala Alba Delvalle se ratificó en su pedido de acusación, juntamente con la abogada querellante, Gessy Ruiz Díaz.

Por su parte, las defensas plantearon varios incidentes, entre ellos, la prejudicialidad, la excepción de falta de acción por incompetencia material (porque era una cuestión civil y no penal), la extinción de la acción penal, a más del pedido de abandono de querella.

Igualmente, las defensas requirieron la nulidad absoluta de actuaciones y los actos posteriores, la nulidad de la acusación, el sobreseimiento definitivo, a más de las exclusiones e inclusiones probatorias.

Finalmente, dispuso admitir la acusación contra todos los procesados, y elevar la causa a juicio por los supuestos delitos de estafa, estafa en grado de tentativa, asociación criminal, conducta conducente a la quiebra, conducta indebida en situaciones de crisis, evasión de aportes a la seguridad social y lesión de confianza con relación a Dany Durand y los demás encausados.

MEDIDAS. Por otro lado, la magistrada mantuvo las medidas alternativas contra todos los procesados que fueron dictadas entre diciembre del 2023 y enero de este año.

La Fiscalía ofreció 47 testigos entre los denunciantes, funcionarios de Hacienda, al síndico de Quiebras, Marcial Paredes, a los funcionarios de la firma Mocipar, entre otros.

También tres pruebas periciales, varios tomos de documentales, a más de oficios que deben ser librados por el Tribunal de Sentencia que finalmente va a atender la causa.

Según la acusación, el grupo Mocipar reunía un conglomerado de empresas que actuaban comercialmente entre el 2006 y 2019, representados por los procesados.

Indica que se valieron de una estructura de empresas para estafar a los clientes, para cometer lesión de confianza y evasión de aportes, entre otros delitos.

Ex ministro alega que denunciantes no pagaron El ex ministro Dany Durand declaró ayer ante la jueza de Garantías, Cynthia Lovera. Señaló que varios de los querellantes firmaron contratos para pagar 60 cuotas, donde varios de ellos, no pagaron todo. Citó el caso de dos que abonaron 48 cuotas y una solo tres. Indicó que era una cuestión civil y que el dinero de estas personas se debía reclamar en la quiebra y no en el fuero penal. Además, señaló que el caso ya era cosa juzgada, debido a que en el 2019, el juez Gustavo Amarilla había desestimado una denuncia en su contra por el caso, ratificado por el Tribunal de Apelación. También citó varias resoluciones similares de juzgados de Caazapá. Además, dijo que la empresa en todos los años, adjudicó a 8.325 personas, y durante 19 años mostró los sorteos por televisión.

Más contenido de esta sección
Para el 12 y 13 de agosto debe comparecer el ex intendente de Lambaré y otros acusados por el supuesto millonario desvío a la Comuna lambareña. La Fiscalía acusa de la existencia de un “esquema criminal”.
La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso de apelación promovido contra el rechazo de la recusación del Tribunal de Sentencia de Coronel Oviedo. Con ello, destrabó la causa que ya lleva 18 años, contra el médico Álder Augusto Mendoza, procesado la muerte por supuesta negligencia de la joven Liz Romina Zárate Licitra (17), en marzo del 2007.
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.