29 sept. 2025

MNP pide informes sobre actuación policial tras manifestación en San Pedro

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) solicitó informes a la Policía Nacional y el Ministerio del Interior sobre el supuesto uso excesivo y arbitrario de la fuerza policial durante una manifestación en San Pedro del Ycuamandyyú.

San Pedro del Ycuamandyyú.jpg

A través de la Resolución 249/2020, la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú ordena el cierre de los locales comerciales a las 19.00 como medida de evitar la propagación del Covid-19.

Foto: Gentileza

Desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) solicitaron informes al ministro del Interior, Federico González, y al comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, por denuncias en el contexto de manifestaciones públicas en San Pedro del Ycuamandyyú, así como el requerimiento de medidas preventivas inmediatas.

En ese sentido, señalaron que tomaron conocimiento de lo ocurrido con la comunicadora Judith María Vera, quien habría recibido golpes de parte del personal policial y posteriormente fue aprehendida y trasladada a la sede policial.

Le puede interesar: Diputado apunta a destituir al intendente de San Pedro del Ycuamandyyú

La comunicadora y activista de la Contraloría Ciudadana de San Pedro de Ycuamandyyú, Judith María Vera Bejarano, hermana del diputado Pastor Vera Bejarano, fue detenida durante la movilización y denunció que fue golpeada por la Policía y que como consecuencia de esa agresión tiene una costilla rota.

La detención se dio posterior a los disturbios que se generaron frente a la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú este lunes, durante el ingreso a la institución por la fuerza del intendente cartista Gustavo Rodríguez, quien se encuentra imputado por la Fiscalía de lesión de confianza al detectarse un faltante de G. 18.000 millones sin documentos respaldatorios.

Entérese más: Una comunicadora denunció en San Pedro que fue golpeada por la Policía

La fiscala Victoria Acuña imputó por lesión de confianza y solicitó medidas para el jefe comunal y la prohibición de acercarse a la Municipalidad.

“Atendiendo a esta situación que tomó estado público, el comisionado Renzo Cristaldo pidió a las referidas instituciones un informe de las actuaciones policiales y administrativas respecto de este caso, incluyendo –si lo hubiere– informe médico y comunicaciones realizadas a órganos de persecución penal y jurisdiccional”, indicaron desde el MNP.

Asimismo, mencionaron que el MNP tiene como finalidad, a partir del estudio de este caso, formular recomendaciones específicas respecto de la aplicación correcta del Manual de Uso de la Fuerza de la Policía Nacional, mediante la cual se establecen las condiciones mínimas de privación de libertad en dependencias policiales y de los estándares internacionales en la materia.

De igual manera, solicitaron el seguimiento de las investigaciones internas dentro de la fuerza policial para deslindar responsabilidades.

Además, instaron a que se articulen todas las medidas preventivas posibles, tanto políticas como administrativas, para que hechos como el denunciado no vuelvan a ocurrir, considerando la posibilidad de la continuidad de las manifestaciones públicas.

Le puede interesar: Parlamentarios aprueban intervención de Municipalidad de San Pedro

“Cabe recordar que el uso de la fuerza debe ser excepcional y responder a los principios de legalidad, absoluta necesidad y proporcionalidad”, remarcaron.

La Municipalidad de San Pedro fue intervenida por el abogado Amancio Rivas, luego de que la Contraloría General de la República detectara un faltante de G. 2.000 millones. Como consecuencia, un grupo de concejales solicitó la intervención a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.