30 jun. 2025

Misiones: Atrapados por el barro se quedan peligrosamente lejos de todo

UHINT20250624-021a,ph02_15447.jpg

Trampa. Algunos docentes dejaron de asistir a la comunidad.

GENTILEZA

Vanessa Rodríguez
SANTA ROSA

Un tramo de poco más de 30 kilómetros, que une los asentamientos de Kaatygue y paraje Santa de Santa Rosa Misiones, se convirtió en una trampa de barro tras las intensas lluvias y la humedad persistente. Los pobladores urgen la presencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya que no tienen manera de llevarle a sus niños a consultar al centro de salud –por enfermedades respiratorias– y, últimamente, ni los profesores se atreven a ir para dar clases por el mal estado del camino.

Los pobladores de ambos asentamientos claman para que el MOPC se haga sentir en la zona, porque el camino de poco más de 30 km está destrozado por las precipitaciones.

“Estamos aislados con la lluvia el camino está muy feo intransitable ni en moto se puede salir es lo que la mayoría tenemos, estamos abandonados por parte del ministerio de obras públicas y comunicaciones, necesitamos máquinas para trabajar allí. Las piedras rompen las cubiertas la municipalidad no da abasto con los trabajos que hacen, por la mala situación ya ni los profesores quieren ir, porque ya ni en moto se puede llegar”, expresó Alberto Gaona, poblador de la zona.

EN PATRULLERO. La situación que atraviesan –aseguró– es muy penosa e inaguantable, por lo que piden respuestas a las autoridades ante esta imperiosa necesidad. Tuvieron que pedir ayuda a la Policía Nacional de la zona para rescatar a niños que presentaban cuadros respiratorios y precisaban llegar al hospital de la ciudad.

“Es muy difícil nuestra situación hay muchos niños enfermos con problemas respiratorios con problemas en el pecho, la vez pasada la policía vino a ayudar con la patrullera para llevar a los niños en el hospital. Es muy triste nuestra situación y estamos necesitando respuestas reales ante esta situación queremos que el ministerio de obras públicas se ponga las pilas. Necesitamos camino de todo tiempo ya no estamos para esperar promesas, se sufre mucho en este lugar”, dijo Gaona.

En medio de los días de lluvia, la patrullera policial tuvo un papel clave para responder a un pedido de auxilio de familias con niños que estaban aquejados con cuadros respiratorios. Uno de ellos, incluso, llegó a convulsionar por la fiebre, camino al centro de salud. El móvil policial tardó como una hora y media para llegar a la comunidad, debido al mal estado del camino en varios tramos. Luego, ya en el hospital y ser atendidos se confirmó que los menores tenían Influenza. Afortunadamente fueron medicados y ya se están recuperando.

“Nosotros estuvimos haciendo una tarea difícil, nadie quiere arriesgarse, pero lo hicimos el trayecto está muy feo y mis compañeros se llenaron de coraje y mediante la astucia del chofer y nuestra patrullera nueva nos permitió llegar. Fuimos a rescatar a niños de tres familias, entre ellos, un bebé de cuatro meses y otro menor de tres años, quien era el que estaba más grave”, relató la subcomisario Diana Valenzuela, jefa de la Comisaría 5ª de Santa Rosa Misiones.

UHINT20250624-021a,ph01_24401.jpg

Precario. Hora y media tardan en atravesar 30 km de fango.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 6.000 fieles caminaron en procesión esta tarde con la imagen del Perpetuo Socorro para celebrar el cierre de la fiesta patronal de la capital del Amambay.