31 ago. 2025

Misión emiratí revela altas concentraciones de oxígeno en atmósfera de Marte

La misión espacial de Emiratos Árabes Unidos (EAU) publicó hoy nuevas imágenes de Marte que muestran altas concentraciones de oxígeno en su atmósfera.

planeta marte.jpg

Un estudio realizado por científicos de la NASA sugiere que el hielo de la superficie de Marte podría albergar vida microbiana.

Foto: Pixabay

En un comunicado, la misión emiratí afirmó que “las observaciones contienen características completamente inesperadas que tendrán consecuencias de gran alcance para nuestros modelos existentes de la atmósfera marciana y nuestra comprensión de su comportamiento”.

“No habíamos anticipado estructuras de esta magnitud y complejidad”, afirmó la mujer que lidera la misión, Hessa al Matroushi.

Las imágenes tomadas por la sonda espacial Hope muestran las variaciones de las concentraciones de oxígeno atómico y monóxido de carbono en la atmósfera de Marte en el lado diurno y revelan la abundancia de oxígeno.

Lea más: “Marte reunía hace 3.500 millones de años condiciones para albergar vida”

“Estos datos van a tener un impacto en los modelos conocidos hasta ahora de la atmósfera marciana así como nuestro conocimiento de los cambios en Marte”, señaló a través de Twitter Sarah al Amiri, ministra de Estado de Tecnología Avanzada de EAU.

Las imágenes fueron tomadas en un momento en que Marte estaba más lejos del Sol y cuando la actividad solar era baja, y en ellas se pueden observar las emisiones de oxígeno en diferentes longitudes de onda, que en las imágenes se pueden diferenciar al ser más brillantes y tener un gran tamaño.

Las grandes estructuras no habían sido fotografiadas antes, afirmó la misión, y “retan las concepciones de los científicos” sobre la atmósfera del planeta rojo, que es muy compleja y que precisamente la sonda Hope está estudiando en detalle desde que fue lanzada el pasado febrero.

La sonda emiratí completa una órbita al planeta rojo cada 55 horas para capturar una muestra completa de los datos planetarios cada nueve días y lo hará así durante dos años para “mapear la dinámica atmosférica de Marte”.

Más contenido de esta sección
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.