Mipymes
El ministro de Hacienda, Benigno López, anunció este lunes que el Estado desembolsará unos USD 200 millones para garantizar el otorgamiento de créditos a las pequeñas y medianas empresas, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
Más de 50 pedidos de suspensión laboral fueron recibidos por la pandemia, que afectan a unos 2.000 obreros. Ayer se emitieron 10 resoluciones a empresas que pagarán al menos el 50% del salario.
La ecuación sobre el costo de la emergencia sanitaria y qué sectores deben cargar con ese peso analiza el ex ministro, quien advierte que estamos ante un escenario económico impredecible.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) reportó que recibe cerca de 6.000 pedidos de créditos de emergencia por día ante la situación que enfrenta el país por la crisis del Covid-19. La institución trabaja con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para apoyar a las Mipymes.
Cámaras, asociaciones, centros y gremios de Alto Paraná, preocupados por las consecuencias económicas que trae el coronavirus en la frontera, emitieron una segunda carta abierta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la cual piden que se implementen algunas medidas para paliar la situación.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que crea las Empresas por Acciones Simplificadas, lo cual fue destacado este lunes por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Emprendedores de todo el país celebrarán la primera cumbre del sector en el país el próximo 22 de noviembre. La iniciativa promovida en el marco del II Foro del Sistema Nacional de Mipymes tendrá libre acceso.
El Equipo Económico Nacional aprobó una línea de financiamiento para el sector agropecuario por USD 100 millones, a ser canalizados a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), y de USD 30 millones para las mipymes y el sector productivo.
El Ministerio de Hacienda presentó este jueves el proyecto de ley de modernización y simplificación del sistema tributario nacional al Congreso. La propuesta llega después de varias prórrogas al cuerpo legislativo para alcanzar el máximo consenso con el sector empresarial.
La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó que se detectó a más de 300.000 trabajadores inscriptos en el Registro Obrero Patronal, que en la realidad no tenían seguro social. Fue por medio de un sistema de control cruzado entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y dicha cartera.
La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, aseguró este lunes que su cartera trabajará en la creación de un departamento dentro del Ministerio que atienda la economía naranja, nombre con el que se conoce a la actividad de las industrias culturales y creativas.
Liz Cramer, futura titular del MIC, dice que en paralelo acompañará el afianzamiento y crecimiento de la industria local instalada, buscará consolidar la tecnología a favor de las mipymes. Adelantó que estará abierta al diálogo con todos.
El Pabellón Industrial ofrece stands muy interesantes para visitar e informarse, como el de la propia Unión Industrial Paraguaya (UIP), que ofrece su espacio para que las pequeñas y medianas industrias que forman parte del programa Al Invest (América Latina Invierte) exhiban y difundan su producción.
En la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se presentó ayer a representantes de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) el desarrollo del proyecto Aceites, de alternativas de financiamiento para el sector, respecto a las tradicionales.
Unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) ya accedieron a la ventaja de poder cobrar por anticipado sus facturas a través de un banco.