21 ago. 2025

Miniusinas: Empresario celebra la nueva ley

El empresario Raúl López, de Guaraní Energías Renovables SA, aplaudió ayer la sanción de la ley que busca incentivar la inversión privada para construir pequeñas centrales hidroeléctricas en el país. La propuesta modifica varios artículos de la Ley Nº 3009/2006, De la producción y transporte independiente de energía eléctrica (PTIEE), buscando incentivar la inversión privada en la generación de energía eléctrica renovable a través de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH). La promulgación o veto depende del Poder Ejecutivo.

López destacó que con la iniciativa se podrán tener PCH en tres años, subrayando que existen 22 proyectos, con posibilidad de emplear directamente a 15.000 personas, invertir USD 1.500 millones y generar 700 MW de energía limpia y renovable. “Estamos muy contentos con la sanción de este proyecto. Es un plan que va a beneficiar a todo el país, una propuesta que era muy necesaria para avanzar en las alternativas de inversión del sector privado. Paraguay tiene que seguir generando energía porque la va a necesitar. Además, con la posible venta libre a Brasil se abre un abanico de posibilidades para la comercialización en la región”, manifestó López.

Más contenido de esta sección
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.