21 ago. 2025

Ministros de Iberoamérica suscriben en Medellín un pacto por la juventud

Medellín (Colombia), 9 sep (EFE).- Ministros y funcionarios suscribieron hoy en la ciudad colombiana de Medellín el “Pacto Iberoamericano por la Juventud” que se socializará durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará entre el 28 y 29 de octubre próximo en Cartagena.

La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan (2i), habla junto al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez (c), el secretario general del Organismo Internacional de Juventudes (OIJ), Max Trejo (2d); al director del Sistema Nacional de Juve

La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan (2i), habla junto al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez (c), el secretario general del Organismo Internacional de Juventudes (OIJ), Max Trejo (2d); al director del Sistema Nacional de Juve

“Se logró la construcción de un acuerdo inédito, que es la formulación del Pacto Iberoamericano por la Juventud, que recoge las voluntades e ideas de los jóvenes” tras más de 190 horas de debates en las que participaron 15.000 personas, dijo el secretario general del Organismo Internacional de Juventud (OIJ), Max Trejo Cervantes, a periodistas.

El acuerdo se alcanzó en el marco de la XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Responsables de Juventud, que se celebró entre ayer y hoy bajo el lema “Construyendo un pacto”.

Durante la cita, que reunió en cuatro paneles de discusión a jóvenes, líderes, delegados de organizaciones internacionales y a los máximos representantes gubernamentales, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, dijo que el pacto será socializado en la venidera Cumbre Iberoamericana.

“La tarea es elevar este pacto a nivel político para que tenga el mandato para ser efectuado”, apostilló Grynspan.

La funcionaria indicó que una vez sea de conocimiento de los jefes de Estado de Iberoamérica podrá ser aprobado, y así tendría un “mandato para llevarlo a su concreción en los próximos dos años”.

Además del acuerdo que será desgranado en Cartagena, donde la temática estará concentrada en “juventud emprendimiento y educación”, la conferencia de ministros permitió reafirmar que “los jóvenes son el tema más importante mirando al futuro”.

Grynspan precisó que América Latina tiene en este momento el grupo de jóvenes más grande en la historia entre 15 y 29 años, lo que indica que el “34% de la población latinoamericana es joven”, y además son “los jóvenes que más acceso han tenido a la educación”.

No obstante, advirtió que uno de cada cinco no ha tenido esa oportunidad y está fuera del mercado laboral y de las instituciones educativas.

“Ese grupo me preocupa porque se fueron de la institucionalidad”, enfatizó.

“Para los niños, niñas y adolescentes lo más importante el acceso a la educación, y que se eduque en los valores democráticos y de la paz”, dijo Grynspan.

El tema de la paz, que el Gobierno y las FARC firmarán el próximo 26 de septiembre en Cartagena, fue uno de los que más reflexiones generó.

“La juventud, el emprendimiento y la educación son tres temas importantes en el posconflicto para llevar la esperanza de la juventud e incorporarla a una vida distinta”, manifestó la secretaria iberoamericana.

Agregó que en el tiempo de transición tras la firma de la paz se va a necesitar talento, innovación y del sector empresarial para generar los empleos.

Por su parte, el presidente del consejo directivo del OIJ, Rubén Urosa Sánchez, felicitó al Gobierno por un “momento tan importante para Colombia” con el proceso de paz e indicó servirá para trabajar en beneficio de la juventud, pues consideró que los jóvenes en América Latina “tienen miedo” a dos cosas: a morir y a ser excluidos

“Tenemos dos grandes retos que son combatir la violencia y generar inclusión, es decir, igualdad de oportunidades”, apostilló.

Urosa consideró que Colombia “da un paso importante” en ese reto de eliminar la violencia con el proceso de paz.

Para encajar con el concepto de la conferencia, Medellín albergó las discusiones en escenarios urbanísticos que promueven la inclusión de jóvenes, como los Parques Biblioteca y las Unidades de Vida Articulada (UVA).

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó durante la instalación de la reunión la importancia de tener a la juventud en el centro de la agenda y valoró que esta urbe con su transformación “vaya en el camino correcto”.

“Lo que necesita la juventud son oportunidades reales, calidad educativa, espacios culturales y deportivos”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.