20 oct. 2025

Ministro de Salud apela a la conciencia para disminuir rango de no vacunados

El ministro de Salud, Julio Borba, habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en el país y sostuvo que la inmunización no es algo que se pueda exigir. En ese sentido, consideró que es algo que va más bien por una cuestión de conciencia.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Programa de vacunación. La vacunación comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 29. La cantidad de vacunas es limitada.

Foto: Archivo Última Hora.

Julio Borba, titular del Ministerio de Salud, indicó que no cree posible que los empresarios exijan la vacunación contra el Covid-19 a los trabajadores y consideró que es una cuestión que debe obedecer a la conciencia de cada uno.

“No creo que se pueda exigir, es una cuestión de conciencia más bien. En realidad lo que queremos es concienciar a los empresarios sobre la necesidad de la vacunación”, dijo a los medios de prensa en un acto de inauguración de mejoras en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud de la UNA.

Igualmente, el ministro alertó que los casos de la enfermedad que más se complican son en un 90% en el sector de los no vacunados.

Puede leer: Hay 1,5 millones sin vacunarse que pueden enlutar a familias

Un total de 1,5 millones personas, de los 4,3 millones de la población objetivo de vacunación anti-Covid, siguen sin ser inmunizadas, por lo que se teme que la enfermedad golpee a este grupo que, actualmente, está encabezando la lista de internaciones.

En otro momento, el secretario de Estado fue abordado sobre los preparativos de la próxima festividad de la Virgen de Caacupé y explicó que este viernes tendrán las últimas reuniones.

En ese sentido, adelantó que el protocolo a ser utilizado el 8 de diciembre estaría listo en la quincena de este mes y agregó que “va a ser difícil pedir la libreta de vacunación” para asistir a la misa presencial.

Borba también habló sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 y señaló que esperan llegar a más adolescentes para seguir ampliando la franja etaria.

Desde el miércoles y hasta la fecha, Salud Pública está aplicando las primeras dosis de la vacuna anti-Covid a adolescentes desde los 12 años.

“Todavía no tenemos la cantidad que quisiéramos, nos preocupa bastante. Me gustaría llegar a más chicos para ampliar el rango etario”, puntualizó.

La plataforma de vacunas para este grupo es la Pfizer, la única autorizada para inmunización de niños y adolescentes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Telefuturo emitirá una entrevista exclusiva con el hombre clave para la detención de Erick Moreno Hernández, alias el Monstruo del Perú. El hombre confesó que brindó la información esperando cobrar una recompensa del Gobierno peruano, que todavía no se hizo efectiva. Asegura que teme por su vida.
Un político brasileño fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes en el estacionamiento de un comercio en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.