04 sept. 2025

Ministro pidió tener en cuenta el empleo

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, solicitó ayer tener en cuenta la creación de empleo en el financiamiento de las transiciones energéticas justas. Durante un panel en la IX Semana de la Energía, Giménez recordó que hace un mes el presidente Santiago Peña firmó un decreto para que la ANDE empiece a comprar torres de transmisión de la industria nacional. Dijo que las torres generan 8.000 empleos nacionales, y que los bancos multilaterales no permiten obligar la compra de la industria nacional, por lo que se traen torres chinas muchas veces. “Ayúdennos a desarrollar la industria y crear empleos para que sea justa”, reclamó el secretario de Estado en medio de aplausos.

Recordó también que Paraguay es el segundo exportador mundial de energía renovable, aunque no es algo de lo que pueda enorgullecerse, porque es mejor utilizar esa energía en el país para la industrialización. Detalló que el país, a pesar de su capacidad, enfrenta desafíos, ya que un 37% de la matriz energética proviene de la biomasa, otro 37% de combustibles fósiles, y apenas 26% es el uso de la energía eléctrica verde. “La transición energética justa significa empleo, inversión, que permita lo que es justo, no existe la transición energética injusta”, aseveró.

“No existe una transición energética injusta, no lo vamos a hacer. Porque representamos el 0,01% de las emisiones globales de CO2. Entonces Paraguay no es el problema, Paraguay es la solución”, insistió.

Por su parte, Gabriela Elizondo, del Banco Mundial, subrayó que las necesidades de inversión son inmensas, por lo que fondos públicos y de multilaterales no son suficientes para cubrir la demanda, y hay que atraer al sector privado.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó tres proyectos de leyes económicas que apuntan a incentivar inversiones en el país. Se trata del nuevo régimen de maquila, el de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, y el de ensamblaje de equipos electrónicos, los cuales pasan ahora al Poder Ejecutivo.
Enrique López Arce, especialista en empleo, advirtió que Paraguay se está quedando rezagado en materia salarial respecto a otros países de América Latina, lo que reduce la competitividad del salario mínimo frente al costo de vida y a los ajustes aplicados en la región.
Los inmuebles de renta del IPS generan un rendimiento inferior al 1% anual, por lo que para fin de año se prevén ingresos de apenas USD 1,6 millones, según la propia previsional.
Las exportaciones de carne bovina alcanzaron envíos por USD 1.425 millones entre enero y agosto del presente año, con una variación interanual de 32,5%, impulsada por mayores ventas a Estados Unidos, Israel y Taiwán.
Funcionarios de la ANDE, agremiados al Sindicato de Trabajadores de la entidad (Sitrande), anuncian que endurecerán la manifestación contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. El proyecto de ley de trata hoy