30 oct. 2025

Ministro de la Seprelad sufre amenaza y refuerzan su seguridad

El ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, sufrió una amenaza por parte de desconocidos, según confirmaron desde el Gobierno. El caso se dio a conocer este viernes.

Carlos Arregui 2.JPG

Carlos Arregui no quiere hablar sobre la amenaza.

Archivo ÚH

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes, Carlos Arregui, fue interceptado la semana pasada por dos personas encapuchadas que portaban armas largas, de acuerdo con los datos que se manejan sobre lo sucedido.

Al momento del amedrentamiento, el ministro de la Seprelad estaba en compañía de su hijo. A consecuencia de la amenaza, su seguridad fue reforzada.

El propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue informado al respecto, según informó el periodista Roberto Santander. El mandatario señaló que consideraron necesario que se presente una denuncia al respecto ante el Ministerio Público.

Por otra parte, a través de un comunicado emitido este viernes, la Seprelad ratificó su “compromiso y firmeza” en la lucha contra el lavado de dinero.

Se desconoce el motivo real de la amenaza, aunque los mensajeros le dijeron que era la “primera advertencia”.

Nota relacionada: Investigan a financieras vinculadas a los casos de Messer y Tarragó

Arregui asumió al frente de la Seprelad en julio del 2019, en reemplazo de María Epifanía González, quien renunció al cargo luego de que se descubriera que su hijo estuvo involucrado en el sonado caso del acuerdo con Brasil sobre la compra de potencia de Itaipú.

Recientemente, el actual titular de esa cartera informó que investigaban a todas las entidades financieras que registraron movimientos de dinero relacionados a la ex diputada Cynthia Tarragó y al cambista Dario Messer.

Última Hora intentó obtener la versión de Arregui sobre la amenaza que sufrió, pero manifestó que no hablará al respecto.

Más contenido de esta sección
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes de grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
Un testigo del asalto a una sede bancaria ocurrido en Katueté, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, brindó detalles del atraco. Afirmó que los hombres hablaban en portugués, usaron tecnología sofisticada y armas de guerra.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.