06 nov. 2025

Ministro de la Corte se reúne con caciques en busca de solución a conflictos jurídicos dilatados

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Manuel Ramírez Candia se reunió con líderes de comunidades indígenas de Caaguazú, Caazapá y Guairá para escuchar sus inquietudes, sugerencias y proponer diálogos de trabajo en cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas.

Reunión con indígenas.png

La reunión se realizó en la ciudad de Caaguazú.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Los caciques de 13 comunidades indígenas de los departamentos de Caaguazú, Guairá y Caazapá reunidos con el ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia expusieron varias inquietudes sobre conflictos jurídicos dilatados, que guardan relación con el desarrollo de la vida cotidiana de las comunidades nativas.

Entre los puntos más destacados se abordó el litigio de tierra y problemáticas de relacionamiento con órganos vinculados a la Justicia, principalmente la Defensoría Pública y el Ministerio Público.

Al respecto, se estableció una auditoría de gestión para conocer el estado del proceso de los casos penales que involucran a líderes de comunidades.

Nota relacionada: Indígenas de Caaguazú piden al Ejecutivo solución a reclamos

Tras registrarse cada una de las preocupaciones, hubo una promesa de que en un lapso de 45 días habrá respuesta a las problemáticas planteadas y que las mismas se conocerán en la próxima reunión.

“Asumimos el compromiso de que a un mes y medio vamos a volver a reunirnos para rendir cuentas de nuestra gestión. Es usual que se hagan reuniones de esta naturaleza, pero después no hay retorno. Queremos demostrar a la gente que nuestra presencia tendrá resultado de gestión, positiva o negativa”, expresó Ramírez Candía.

Agregó que los problemas indígenas son conocidos y que la cuestión es tomar medidas para resolverlos.

También puede leer: Diversas comunidades de indígenas realizan protestas

El encuentro se realizó este lunes en la ciudad de Caaguazú y formó parte de las exigencias pendientes de la pasada manifestación al costado de la ruta PY02, que duró alrededor de 10 días.

Ramírez Candia participó del encuentro en su calidad de ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú y responsable de la Dirección de Derechos Humanos.

El objetivo es proponer soluciones a problemáticas con relación a los derechos de pueblos indígenas en esta zona del país, además de las que atraviesan por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.