11 jul. 2025

Ministro de Justicia brinda su respaldo a proveedor fantasma de “detergentes de oro”

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el director general de Administración y Finanzas de la institución, Miguel Ángel Lisboa, continuará en el cargo a pesar del escándalo conocido como “detergentes de oro” por la adjudicación de G. 800 millones a la Municipalidad de Asunción durante la pandemia.

El nuevo ministro de Justicia de Paraguay Rodrigo Nicora.jpeg

Rodrigo Nicora, ministro de Justicia.

Foto: Gentileza/MJ.

Miguel Ángel Lisboa Pereira, actual director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Justicia, continúa en su cargo a pesar de haber sido vinculado al caso conocido como “detergentes de oro” tras la adjudicación de G. 800 millones para proveer de ese producto a la Municipalidad de Asunción durante la pandemia.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó en el cargo a Lisboa afirmando que este no cuenta con antecedentes penales y tampoco está inhabilitado para ejercer la función pública.

“No tiene una inhibición para realizar trámites administrativos dentro de la función pública; sí en el ámbito privado ya es otra cuestión, donde cada uno maneja su vida privada de acuerdo al orden o manejo que uno tenga”, señaló.

Lea más: Proveedor fantasma de detergentes de oro es director en Ministerio de Justicia

“Si existe indicio que no esté acorde a la transparencia, vamos a hacer los cambios necesarios. No está inhabilitado para realizar cualquier tipo de gestión administrativa”.

Lisboa Pereira cuenta con una asignación salarial de G. 23.423.350 incluidos beneficios. En el portal público de la Contraloría no se encuentra su Declaración Jurada por la asunción al cargo.

Le puede interesar: Premian con una dirección más a proveedor fantasma de detergentes

DFR SA, empresa ligada a Lisboa, vendió a la comuna asuncena detergentes Alka DDS a un precio unitario de G. 393.800. Con lo que alcanzó contratos por G. 849.859.875, que representaban el 50% de los G. 1.699.719.750 designados al rubro, constituyéndose en la mayor vendedora de “detergentes de oro”, incluso cuando no acercó documentaciones de representación, compra o autorización de distribución.

La empresa, además, no estaba inscripta como proveedora de productos químicos industriales. Según documentos de la Contraloría, recién el 1 de enero de 2021 se regularizó en el rubro, mientras que las adjudicaciones fueron de marzo y junio de 2020.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.