De forma paralela, sobre las publicaciones que señalaban que la Argentina mandará 10.000 militares a las zonas fronterizas con Paraguay y Bolivia, afirmó que está al tanto de estos avances militares, aunque desconoce la cantidad de agentes que mandarán a la frontera con nuestro país.
“Esa información la desconozco, pero no debe de preocupar la cantidad de efectivos militares que pueden desplegar porque lo harán en su propio territorio y tomando medidas en contra de los ciudadanos de sus respectivas naciones. Absolutamente, no debe ser motivo de preocupación eso. Nosotros no tenemos una cifra determinada a enviar, dependemos de la información de Inteligencia y actuaremos de manera puntual. No consiste en alinear soldados y actuar como una muralla. No hay que comparar con EEUU y México”, comentó.
En cuanto a las atribuciones de los militares argentinos, insistió en que esperan el intercambio de informaciones de Inteligencia, pero de ninguna manera, dichos uniformados podrán pasar a territorio paraguayo y viceversa.
“Los trabajos se realizan coordinadamente, cada uno en su territorio, en su ley y su reglamento. Es un trabajo coordinado con nosotros. El crimen organizado es transnacional, por lo que las fuerzas de seguridad debemos actuar de forma demandante con un sistema que vaya más allá de las fronteras para que podamos enfrentar con éxito al crimen organizado”, sostuvo el ministro.