25 oct. 2025

Ministro critica “actitud criminal” de productores por incendios provocados en el Chaco

El ministro de Defensa Oscar González calificó de “actitudes criminales” a los incendios forestales provocados en la zona del Chaco, que requirieron la intervención de efectivos militares que luchan junto a bomberos voluntarios para controlar la situación.

Incendio forestal en el Chaco.jpg

Los incendios se dan en establecimientos rurales en la zona del Chaco paraguayo.

Foto: Gentileza.

Los incendios forestales en la zona del Chaco fueron provocados, según denunció Oscar González, ministro de Defensa Nacional.

El secretario de Estado criticó la “actitud criminal” de los productores de la zona que ponen en peligro a los habitantes del lugar.

“Tenemos indicios de que los fuegos son provocados por cuestión absurda e irresponsable de hacer quemas de campo”, manifestó en una entrevista con NPY.

Sepa más: Incendios en Alto Paraguay dejan ver animales quemados en las rutas

González reveló que dio instrucciones a los comandantes de destacamentos de la zona para que eleven un informe, a fin de poder realizar una denuncia al Ministerio Público.

“Mientras no haya una sanción esto no va a parar”, agregó.

Agentes militares se alistaron junto a bomberos voluntarios para ayudar en la lucha contra la propagación del fuego en la zona de Mariscal Estigarribia, en una estancia ubicada a 30 kilómetros de Bolivia.

Otro equipo trabaja en la localidad de Toro Pampa, donde también se reportan focos de incendios.

Nota relacionada: Productores estiman unas 200.000 hectáreas afectadas por incendios en el Chaco

Los productores calculan que unas 200.000 hectáreas ya fueron afectadas por los incendios en el norte del Chaco, incluyendo las quemas provocadas para la limpieza de campos que se agravaron por las ráfagas de viento que alcanzaron hasta 90 km por hora.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió un camión cisterna de 20.000 litros y dos camiones forestales para asistir a las personas afectadas por el fenómeno.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset publicó un video junto a hombres armados enviando un mensaje a su ex socio alias El Colla, que había denunciado su escondite en Bolivia. Avisó que se mueve entre Paraguay, Bolivia y Colombia, y advierte que está preparado para una “guerra”.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.