24 jun. 2025

Ministra se llamó a silencio sobre casos de nepoturismo

28252433

Cercana. Angie Duarte forma parte del entorno del cartismo ligado a Nenecho.

ARCHIVO

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, se llamó a silencio luego de las publicaciones de denuncias de funcionarios que señalaban que bajo su gestión fueron contratados varios de sus familiares y también aliados políticos.

No hubo pronunciamiento de la institución ni de la ministra para aclarar sobre estos contratos en su administración, en un momento en de cuestionamiento hacia el abuso del nepotismo en las instituciones del Estado y del estudio del proyecto de Ley “De la función pública y la carrera del servicio civil”, que se encuentra en la Cámara de Senadores.

La normativa contempla criterios generales, como los concursos para el ingreso, los cargos de confianza, entre otros, y evita que familiares sean nombrados.

Este nuevo proyecto forma parte de las reformas que el Poder Ejecutivo lleva adelante junto con el proyecto de Organización de la Administración Pública. A través de estos cambios, el actual Gobierno busca establecer reglas claras para el ingreso, ascenso y promoción en el sector público, a fin de elevar su eficiencia y jerarquizar al funcionariado.

Denuncia por contratos. Las denuncias de funcionarios indican que los familiares de la ministra ingresaron a varios cargos, como es el caso de su sobrina, Giselle Alessandra Fiorio Martínez, quien fuera nombrada por decreto de Santiago Peña como jefa de Departamento en la Senatur, el 3 de junio pasado.

La otra designación es la de su ex cuñada, Patricia Beatriz Ávila Chytil, nombrada también por decreto presidencial como jefa de Departamento en Senatur.

Ávila es hermana de Carlos Chytil, ex marido de Angie Duarte, fallecido en 2015, y a nombre de quien la ministra creó una fundación de lucha contra la leucemia, donde es presidenta. En tanto que su cuñada es secretaria.

Otra designación cuestionada es la del hermano del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, de nombre José Rodríguez, quien fue nombrado como director de Transparencia y Anticorrupción en la Senatur.

Angie Duarte fue directora general de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, bajo la Intendencia de Nenecho, y en agosto, tras el inicio de la administración de Santiago Peña, fue designada como ministra de Turismo. De ahí, proviene su vínculo más significativo con el oficialismo.

Otro aliado político que fue nombrado en Senatur es el director general de Administración y Finanzas, César Adle, quien tenía el mismo cargo anteriormente en la Municipalidad de Asunción.

Cartismo. Duarte forma parte de Honor Colorado y es una de las figuras de confianza del cartismo.

Proviene del entorno de Nenecho, dentro de la Municipalidad de Asunción, donde trabajó fuertemente por la candidatura del intendente.

Rodríguez la nombró al frente de la Dirección General de Cultura y Turismo una vez que fue electo. Duarte ya ocupaba ese cargo y fue reconfirmada, cumpliendo dos periodos.

Antecedente. La ministra ya fue denunciada por favorecer a su actual marido, Pierluigi Melillo, un empresario italiano, que es dueño de una empresa de refacciones llamada ItalCasa. La firma se encargó de refaccionar en 2021 la sede del Centro Municipal de Información Turística, cuando Duarte era funcionaria en la Comuna.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos organizados presentaron una nota al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, para pedirle que vete la resolución que permite a un club de golf utilizar el predio del Jardín Botánico. Advierten que serán cercenadas 46 hectáreas.
En el cartismo ya se instala la idea de intervenir el Municipio de Encarnación, a cargo del intendente patriaqueridista Luis Yd. Para ello, es fundamental iniciar el mismo proceso que el que se instaló con Ciudad del Este y Asunción. En este sentido, instan a que la Contraloría actúe, realice una auditoría y pida su intervención.
La articulación Palestina en Paraguay convoca para este miércoles a una “manifestación urgente” frente a la Cancillería Nacional “por el fin del genocidio y la ocupación militar israelí en Gaza y Cisjordania”, y el cese de la guerra de Estados Unidos e Israel “contra todos los pueblos de Medio Oriente”, además de la “ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel”.
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.