18 may. 2025

Ministra: Mueren más colombianos por robo de móviles que por defender DDHH

La ministra del Interior, Alicia Arango, desató este martes una polémica en Colombia al asegurar que en el país son asesinadas más personas en robos de teléfonos móviles que por ser líderes sociales o por defender los derechos humanos.

Alicia Arango - ministra de Colombia.jpg

Políticos de diferentes sectores criticaron lo que dijo Alicia Arango porque consideran que desconoce la compleja situación que viven los defensores de derechos humanos en el país.

Foto: @AliciaArango

“Aquí mueren más personas por robos de celulares que por ser defensores de derechos humanos. Parece mentira pero hay que defender a los colombianos y hay que seguir defendiendo a los líderes, por supuesto, y en eso estamos”, afirmó la ministra en un acto en Puerto Asís, en el departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador.

Pese a que la ministra manifestó que con esto no busca restarle importancia a los crímenes de líderes sociales, políticos de diferentes sectores criticaron lo que dijo porque consideran que desconoce la compleja situación que viven los defensores de DD.HH. en el país.

“La ‘ministra de la política’ no sabe que asesinar a alguien que defiende una comunidad rural es destruir la esperanza de miles de campesinos, indígenas o afrodescendientes. Para ella el valor de esa vida es equiparable al precio de un celular”, afirmó en Twitter el senador de izquierdas Iván Cepeda, del partido Polo Democrático.

Juan Fernando Cristo, quien fue ministro del Interior durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018), tachó de “barbaridad” lo dicho por Arango, muy cercana al expresidente Álvaro Uribe.

“Qué inhumanidad y desinterés por la vida de los líderes sociales”, añadió Cristo, que también fue senador entre 1998 y 2014 por el Partido Liberal.

Según el informe anual sobre el país de la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH), presentado el miércoles pasado, 108 defensores de DDHH fueron asesinados en Colombia el año pasado.

De los 108 casos de líderes sociales asesinados, el 75% ocurrió en zonas rurales y el 86% en municipios con “un índice de pobreza multidimensional superior a la media nacional”, según el informe, en alusión tácita a la relación de estos crímenes con su ocurrencia en zonas alejadas y con poca presencia estatal.

La situación parece no cambiar en 2020 y es por ello que la Oficina estudia 31 casos de los cuales comprobó cuatro, mientras que organizaciones como el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ya cifran en 51 los asesinatos de líderes sociales en lo que va del año.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.