24 nov. 2025

Ministra de Salud minimiza informe que cuestiona habilitación prematura de UTI en Villarrica

La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.

Maria teresa barán.jpg

El presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Foto: Gentileza/Ministerio de Salud

La ministra de Salud, María Teresa Barán, restó importancia al informe de auditoría de la Superintendencia de Salud sobre la Unidad Neonatal de Terapia Intensiva, que fue inaugurada por Santiago Peña en el Hospital de Villarrica.

“Nosotros nos reservamos, tenemos también nuestro informe y saldrá la próxima semana. La terapia intensiva, en el día de la inauguración, estaba habilitada y en condiciones”, señaló.

El documento de la Superintendencia de Salud reveló que la dependencia sanitaria se habilitó de forma prematura y sin garantía de operatividad real. No obstante, Barán sostuvo que sí “estuvo legalmente habilitada” para la atención de recién nacidos.

Nota relacionada: Auditoría por muerte de bebé revela que inauguraron una terapia “sin garantías” en Villarrica

“Absolutamente no fue determinante porque si estaba funcionando, igualmente ese niño iba a ser trasladado a un hospital de alta complejidad. Necesitaba de un tipo de respirador especial, por eso nosotros hablamos de la regionalización de las terapias”, expresó en Monumental 1080 AM.

El informe es el resultado de la auditoría que la Superintendencia de Salud realizó en el Hospital Regional de Villarrica tras el caso de la muerte de un niño que fue atendido en la Unidad de Terapia Neonatal, que no estaba en funcionamiento.

La ministra recordó que el pequeño Osmán nació con una hipertensión pulmonar primaria severa, un cuadro de salud “que solo podía ser resuelto en Asunción”.

Barán aclaró que la terapia neonatal en Villarrica solo iba a atender al 80% de los casos de complejidades medianas y el 20% restante “igual iba a necesitar una alta complejidad”.

Según la ministra, el informe cuenta con datos falsos e incongruentes, a pesar de reconocer que no lo “leyó completo, sino en partes”.

“Por eso vamos a responder, porque ahí hay algunas incongruencias. El informe habla que no se tenían las medidas de bioseguridad. Ahí hay una información falsa, porque ahí dice que se manipula manualmente. La manipulación es a través de un pedal”, subrayó.

Lea también: Director de Control de Establecimientos de Salud cuestiona auditoría de Superintendencia

Para la próxima semana, el Ministerio de Salud va a responder a la Superintendencia de Salud a través de su Asesoría Jurídica.

Asimismo, la ministra reprochó al ex director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, por su gestión en el caso del Hospital de Villarrica y reiteró que el cierre de la terapia neonatal fue una “decisión unilateral” del doctor Cristhian Matto.

“Él se debió haber involucrado, no necesita que nadie le invite. Él no pudo no saber lo que estaba pasando si era el director general de Redes y Servicios. Yo tengo una serie de personas que deben cumplir sus funciones”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), confirmó una reunión del comando político de Honor Colorado para abordar las precandidaturas a la Intendencia de Asunción. Hasta el momento se maneja que una de las opciones será el dirigente deportivo Camilo Pérez.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ejecutará obras sobre la ruta PY02, por lo que implementará desvíos temporales en la zona de Ypacaraí durante la jornada de este jueves.
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
El Día de la Jura de la Constitución Nacional se estrenará como feriado en el 2026 y el presidente Santiago Peña estará facultado para establecer tres feriados durante el año. Se espera que al menos uno esté destinado a uno de los partidos de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica. En esta nota te mostramos el calendario de los días de descanso.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.