07 nov. 2025

Ministra de Salud minimiza informe que cuestiona habilitación prematura de UTI en Villarrica

La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.

Maria teresa barán.jpg

El presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Foto: Gentileza/Ministerio de Salud

La ministra de Salud, María Teresa Barán, restó importancia al informe de auditoría de la Superintendencia de Salud sobre la Unidad Neonatal de Terapia Intensiva, que fue inaugurada por Santiago Peña en el Hospital de Villarrica.

“Nosotros nos reservamos, tenemos también nuestro informe y saldrá la próxima semana. La terapia intensiva, en el día de la inauguración, estaba habilitada y en condiciones”, señaló.

El documento de la Superintendencia de Salud reveló que la dependencia sanitaria se habilitó de forma prematura y sin garantía de operatividad real. No obstante, Barán sostuvo que sí “estuvo legalmente habilitada” para la atención de recién nacidos.

Nota relacionada: Auditoría por muerte de bebé revela que inauguraron una terapia “sin garantías” en Villarrica

“Absolutamente no fue determinante porque si estaba funcionando, igualmente ese niño iba a ser trasladado a un hospital de alta complejidad. Necesitaba de un tipo de respirador especial, por eso nosotros hablamos de la regionalización de las terapias”, expresó en Monumental 1080 AM.

El informe es el resultado de la auditoría que la Superintendencia de Salud realizó en el Hospital Regional de Villarrica tras el caso de la muerte de un niño que fue atendido en la Unidad de Terapia Neonatal, que no estaba en funcionamiento.

La ministra recordó que el pequeño Osmán nació con una hipertensión pulmonar primaria severa, un cuadro de salud “que solo podía ser resuelto en Asunción”.

Barán aclaró que la terapia neonatal en Villarrica solo iba a atender al 80% de los casos de complejidades medianas y el 20% restante “igual iba a necesitar una alta complejidad”.

Según la ministra, el informe cuenta con datos falsos e incongruentes, a pesar de reconocer que no lo “leyó completo, sino en partes”.

“Por eso vamos a responder, porque ahí hay algunas incongruencias. El informe habla que no se tenían las medidas de bioseguridad. Ahí hay una información falsa, porque ahí dice que se manipula manualmente. La manipulación es a través de un pedal”, subrayó.

Lea también: Director de Control de Establecimientos de Salud cuestiona auditoría de Superintendencia

Para la próxima semana, el Ministerio de Salud va a responder a la Superintendencia de Salud a través de su Asesoría Jurídica.

Asimismo, la ministra reprochó al ex director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León, por su gestión en el caso del Hospital de Villarrica y reiteró que el cierre de la terapia neonatal fue una “decisión unilateral” del doctor Cristhian Matto.

“Él se debió haber involucrado, no necesita que nadie le invite. Él no pudo no saber lo que estaba pasando si era el director general de Redes y Servicios. Yo tengo una serie de personas que deben cumplir sus funciones”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un hombre atropelló a una mujer que barría la vía pública y, en lugar de asistir a la víctima, huyó del lugar. El hecho quedó grabado. Horas más tarde, se lo encontró en una institución pública, donde figura como jefe regional del Infona en Saltos del Guairá.
Muchos conductores no saben distinguir quién tiene preferencia en el tránsito y en los cruces, donde generalmente se aplica la ley del mbarete, mientras se agudizan los problemas de convivencia vial, principalmente, para los peatones y los ciclistas. Un experto de la Municipalidad de Asunción despeja dudas.
Los maletines de votación para la elección de intendente en Ciudad del Este partieron este viernes rumbo a la capital de Alto Paraná, cuya llegada se prevé a las 15:00.
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.