23 jul. 2025

Ministra aboga por la unión e igualdad en las escuelas

En el día del inicio de clases la ministra de Educación, Marta Lafuente, abogó por la unión e igualdad en las aulas con ayuda de los docentes.

Lafuente.jpg

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo. Foto: Telefuturo.

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo antes de que oficialmente inicien las clases en las escuelas públicas este lunes. Se estima que más de 1.600.000 niños vuelven a las aulas este año.

En la ocasión, la ministra abogó por la unión e igualdad en las aulas así como también por el hecho de que los docentes trabajen por ello.

“Tenemos que completar con esa parte del himno”, expresó la titular de la Cartera de Educación. Uno de los retos para esta gestión es que “más niños estén en las aulas” y mejorar la calidad de la enseñanza, resaltó.

La ministra también indicó que es necesario pelear “por una sociedad con un desarrollo integral donde todas las personas tengan un trabajo decente y vida digna”. Consideró que “el progreso económico si no va de la mano con el desarrollo educativo y cultural del país es claramente insuficiente”.

Con respecto a los kits escolares, indicó que los niños seguirán recibiendo en los próximos días.

Última Hora publicó que los alumnos vuelven a clases con el 80% de las escuelas en mal estado.

Más contenido de esta sección
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.
Más de 100 reclusos se encuentran con cuadros de tuberculosis confirmados en la cárcel de San Pedro, que tiene una superpoblación de 1.500 personas privadas de libertad, un número superior a su capacidad de 696.
La Fiscalía y Policía Nacional allanaron por segunda vez la vivienda del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El doctor José Vera, psiquiatra forense, analizó la situación en las cárceles del país tras el crimen de Melania Monserrath, cuyo principal sospechoso es su tío, un hombre de 24 años que intentó abusar de la niña cuando tenía 8 años y obtuvo la libertad condicional recientemente.
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.