22 jul. 2025

Ministra aboga por la unión e igualdad en las escuelas

En el día del inicio de clases la ministra de Educación, Marta Lafuente, abogó por la unión e igualdad en las aulas con ayuda de los docentes.

Lafuente.jpg

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo. Foto: Telefuturo.

Lafuente visitó los estudios de Telefuturo antes de que oficialmente inicien las clases en las escuelas públicas este lunes. Se estima que más de 1.600.000 niños vuelven a las aulas este año.

En la ocasión, la ministra abogó por la unión e igualdad en las aulas así como también por el hecho de que los docentes trabajen por ello.

“Tenemos que completar con esa parte del himno”, expresó la titular de la Cartera de Educación. Uno de los retos para esta gestión es que “más niños estén en las aulas” y mejorar la calidad de la enseñanza, resaltó.

La ministra también indicó que es necesario pelear “por una sociedad con un desarrollo integral donde todas las personas tengan un trabajo decente y vida digna”. Consideró que “el progreso económico si no va de la mano con el desarrollo educativo y cultural del país es claramente insuficiente”.

Con respecto a los kits escolares, indicó que los niños seguirán recibiendo en los próximos días.

Última Hora publicó que los alumnos vuelven a clases con el 80% de las escuelas en mal estado.

Más contenido de esta sección
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.
La Fiscalía imputó en la tarde de este martes al principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.