20 nov. 2025

Ministerio Público extiende huelga por un mes

Funcionarios del Ministerio Público anunciaron este jueves que extenderán la huelga por un mes, hasta que la Cámara de Diputados trate el pedido de ampliación presupuestaria de USD 14 millones. La huelga de 5.000 funcionarios inició a primeras horas del pasado lunes.

funcionarios fiscales.JPG

Funcionarios del Ministerio Público anuncian marcha para este miércoles. Foto: José Molinas.

En contacto con Última Hora, Walter Báez, asistente fiscal del Ministerio Público, expresó que no entiende la razón por la cual los diputados de la bancada oficialista no quieren tratar el pedido de ampliación y se retiran de la sala de sesiones de la Cámara Baja. Es la tercera vez que se levanta la sesión por falta de quórum.

“Están buscando excusas para rechazar el proyecto, la bancada oficialista piensa que es una puja política, pero dentro del Ministerio pertenecemos a distintos partidos políticos”, indicó.

Contó que tienen información de que la bancada oficialista no quiere incluir en el Presupuesto General de la Nación 2018 (PGN 2018) el monto destinado a mejoras salariales para los funcionarios de la Fiscalía.

“Otorgan ampliaciones a distintos entes y a nosotros que venimos solicitando desde el mes de mayo nos tienen así. Al Ministerio del Interior le quieren dar 20 millones de dólares, a la Fuerza de Tarea Conjunta le otorgaron 14 millones de dólares, siendo que es un grupo reducido de personas, y a nosotros, que somos 5.000 funcionarios y solicitamos el dinero para todo el ejercicio fiscal 2018, no nos quieren aprobar el aumento”, criticó.

Báez explicó que piden la recategorización para los funcionarios fiscales: “Nosotros solo estamos pidiendo que se nos dignifique, ya que hace cinco años cobramos el mismo salario”.

Para Báez, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, pone excusas para no tratar el pedido, alegando que con la ampliación se va a desangrar al PGN 2018.

El funcionario recordó a la ciudadanía que solo serán atendidos los casos considerados urgentes por la Unidad Fiscal de turno. Indicó que las audiencias, investigaciones y casos considerados como aleatorios o que no registren aprehendidos serán atendidos una vez levantada la huelga.

Informó que entre los casos considerados urgentes se encuentran: homicidios, abusos sexuales, hechos contra menores de edad, violencia familiar y los procesos que registren aprehendidos y requieran resolver la situación de reclusión de los mismos.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.