28 sept. 2025

Ministerio de la Mujer ofreció más de 119.000 servicios en 2019

Desde enero a noviembre de este 2019, el Ministerio de la Mujer ofreció más de 119.000 servicios y asistencias a víctimas de diferentes hechos en general por medio de sus centros de atención en todo el país.

violencia contra la mujer.jpg

El hombre fue condenado a 13 años de cárcel por intentar matar a su pareja.

Foto: Pixabay.

Según datos revelados por el Ministerio de la Mujer, un total de 119.378 servicios fueron ofrecidos durante el periodo que abarca de enero a noviembre de este 2019, siendo el Centro Ciudad Mujer, ubicado en Villa Elisa, el que más atenciones tuvo.

El Centro Ciudad Mujer ofreció 67.716 servicios, a través de un conjunto de prestaciones de atención integral en módulos como prevención y atención a la violencia contra las mujeres, salud integral, empoderamiento económico, educación para la equidad y atención infantil.

Mientras que la división de Ciudad Mujer Móvil de la Gente tuvo 33.061 asistencias. Todas ellas fueron dirigidas a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional con 18 instituciones públicas.

Seguidamente, la línea 137 SOS Mujer registró un total de 8.374 atenciones que fueron concretadas por medio de un Sistema Operativo de Seguridad para Mujeres Víctimas durante las 24 horas del día, inclusive los fines de semana y días feriados.

El Servicio de Atención a la Mujer, por su parte, brindó 4.828 atenciones en orientación legal, contención sicológica, derivación y seguimientos de casos.

Lea más: Con Masculinidad positiva Ministerio de la Mujer busca frenar casos de violencia

Mientras que los centros regionales de las mujeres (Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y Boquerón) brindaron 4.044 asistencias y los dos albergues registraron 1.355 servicios.

El Ministerio de la Mujer es la instancia rectora, normativa y articuladora de las políticas del Gobierno Central, dirigidas a promover la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.

Pese a la cantidad de servicios, los resultados en acciones de prevención o respuesta ante casos de violencia aún son insuficientes.

De acuerdo con un estudio publicado en 2017 sobre el costo-país de la violencia contra las mujeres, se reveló que en Paraguay la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja afecta a 36 de cada 100 paraguayas.

La violencia es un freno para el desarrollo económico, porque destruye la productividad y el capital de las mujeres, tanto a nivel individual, de hogar y comunitario.

Más contenido de esta sección
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.
La Itaipú Binacional informó este sábado que concluyó la instalación de unos 1.584 paneles solares para una planta de energía flotante de más de 1.105 kilovatios de potencia en el embalse de esta central, una de las más grandes del mundo.
Un hombre oriundo de Capiibary, Departamento de San Pedro, identificado como Eulogio Ortiz Escurra, de 58 años, se encuentra con paradero desconocido desde hace 15 días en Brasil, donde había viajado a inicios de este año para trabajar en una fábrica de ropa.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advirtió sobre la posibilidad de “fenómenos de tiempo severo” en nueve departamentos en una alerta que emitió durante la tarde de este sábado.
Una ruta que une Limpio con Luque se encuentra repleta de baches, por lo que transitar se vuelve una verdadera tortura para los pobladores, quienes exigen respuestas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El Ministerio Público consiguió un importante revés judicial en el caso del violento ataque a un inmueble rural ocurrido en Itakyry, en agosto de 2022, donde se menciona a Rafael Mbururu Esquivel como uno de los partícipes.