26 sept. 2025

Ministerio del Ambiente interviene ante venta ilegal de loros en San Lorenzo

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) detectó este sábado el comercio ilegal de loros Ñanday. Los mismos estaban en manos de una comerciante que operaba en la vía pública, en la zona del Mercado de San Lorenzo. Las aves se encuentran en mal estado.

Loros tráfico

Los animales estaban desnutridos y con lesiones.

Gentileza.

Según informó el Ministerio del Ambiente –institución que cumple las funciones de la ex Secretaría del Ambiente (Seam)– los animales silvestres eran comercializados en plena vía pública por una mujer. Los loros Ñanday fueron rescatados.

El procedimiento estuvo liderado por la Dirección de Fiscalización Ambiental Integrada (DFAI), en las calles Defensores del Chaco y Sargento Silva, zona del mercado de San Lorenzo, Departamento Central.

La incautación de las aves se realizó con la cooperación de agentes de la Comisaría 1ª de San Lorenzo. Las aves se encuentran en mal estado, con las alas cortadas, las plumas teñidas, sin alimentación y en estado de deshidratación, informaron desde el Mades.

Lea más: Cartes promulga ley que eleva la Seam a rango de ministerio

La mujer que vendía los animales silvestres fue notificada y se expone a una sanción económica que será definida por la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente.

La caza, transporte, comercialización, exportación e importación de todas las especies de la fauna y flora silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación, se encuentran en total prohibición, según establece la Ley 96/92 de Vida Silvestre.

Relacionado: Tiñen el plumaje de unos loros maracaná

El tráfico ilegal de animales silvestres constituye un delito en la legislación ambiental.

La Ley N° 6123, promulgada en julio pasado, eleva la Secretaría del Ambiente (Seam) al rango de ministerio, por la cual la institución pasa a llamarse Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.