19 ago. 2025

Ministerio de Trabajo fija el jornal diario en G. 111.502

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.

Trabajadores.jpg

Ya está reglamentado el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado.

ARCHIVO

La medida está vigente desde el 1 de julio de este año y establece un incremento del 3,6% del salario mínimo, conforme al Decreto N° 4122 del 27 de junio del corriente año.

De acuerdo con la nueva reglamentación, la jornada diurna para actividades diversas no especificadas deberá ser remunerada con un salario mínimo mensual de G. 2.899.048. En tanto, el salario por día para trabajadores a jornal asciende a G. 111.502, mientras que el salario diario para trabajadores mensualizados es de G. 96.635 y el salario por hora, también para mensualizados, se establece en G. 12.080.

En el caso de la jornada nocturna, que contempla un adicional del 30% conforme al Código Laboral, el salario mínimo mensual se fija en G. 3.768.763. El salario por día para trabajadores a jornal en horario nocturno es de G. 144.952, el salario diario para trabajadores mensualizados asciende a G. 125.625 y el salario por hora a G. 17.947.

Para trabajadores contratados a tiempo parcial, el valor de la hora diurna queda fijado en G. 13.937, y la hora nocturna en G. 20.708. En cuanto al Régimen de Aprendizaje y Aprendizaje Dual, el salario mensual se establece en G. 1.739.429 y el salario por día para trabajadores a jornal en G. 66.901.

En la resolución se establece igualmente la fórmula para el cálculo de remuneración de la jornada mixta de trabajo, que se obtiene a partir de la suma de la remuneración diurna del trabajador en el mes más la remuneración nocturna del trabajador en el mes.

Asimismo, fueron actualizados los sueldos y jornales mínimos para distintas actividades y profesiones. En Paraguay, algunos sectores cuentan con salarios diferenciados, definidos históricamente a través de negociaciones tripartitas entre sindicatos, empleadores y el Gobierno, con el objetivo de establecer condiciones justas y acordes con cada tipo de trabajo.

Todos los empleadores deberán exhibir en lugares visibles de los centros de trabajo los salarios mínimos vigentes, tanto diurnos como nocturnos, garantizando así su adecuada difusión y transparencia.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.