28 nov. 2025

Ministerio de Justicia viola leyes y tratados al exigir test de VIH para contratar guardiacárceles

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay denunció que el Ministerio de Justicia exige test de VIH a postulantes para agentes penitenciarios, hecho que viola leyes nacionales y tratados internacionales.

Ministerio de Justicia.jpg

Fachada de la sede del Ministerio de Justicia.

Los requisitos del Ministerio de Justicia para cubrir 752 puestos para agentes penitenciarios y educadores contemplan la presentación obligatoria de los resultados del test de VIH, según la convocatoria ad referéndum que figura en el sistema Sicca, de la Secretaría de la Función Pública. Las postulaciones abrieron el martes y se extienden hasta el 19 de diciembre.

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay denunció este hecho en la Secretaría Anticorrupción, teniendo en cuenta que es la encargada de investigar cualquier tipo de irregularidad en el ámbito de las instituciones que dependen de la Presidencia de la República.

El coordinador legal de esta articulación, Francisco Benítez Añazco, explicó a Última Hora que vivir con el virus no resta aptitudes para desempeñarse en ningún ámbito de la vida laboral y que no existen justificativos para que el Ministerio de Justicia exija el estado serológico de las personas que deseen concursar.

“La no presentación de esta información descalifica al/la postulante”, incluso advierte la institución en su convocatoria.

Ministerio de Justicia-vih.JPG

El Ministerio de Justicia exige test de VIH en concurso para guardiacárceles.

Foto: Sicca.

Violación de tratados y leyes

Esta medida sobre todo viola normativas vigentes. El Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo establece por ejemplo que cualquier acto de discriminación es una violación de derechos humanos y se encuadra en el caso mencionado, ya que la divulgación de los resultados expone a las personas a situaciones de discriminación.

A nivel nacional se cuenta con la Ley N° 3940 que establece derechos, obligaciones y medidas preventivas sobre el VIH, donde habla de la prohibición de divulgación de los resultados del test, mientras que la N° 5777 de protección integral a las mujeres contempla como violencia laboral la exigencia de este examen médico.

Lo mismo indica la Resolución N° 730 del 2009, del Ministerio del Trabajo.

Benítez mencionó que es habitual recibir denuncias de este tipo en el ámbito privado, no así en el sector público, donde el Estado debe garantizar los derechos de la población, pero en este caso “el mismo Estado está exponiendo a sufrir situaciones de discriminación”.

La Red de ONG que trabaja en VIH/Sida Paraguay ampliará su denuncia este miércoles ante Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y ante el Ministerio de Trabajo.

El Ministerio de Justicia, a cargo actualmente del polémico Ángel Ramón Barchini, es una de las instituciones que están en el ojo de la tormenta desde el inicio del gobierno de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.