16 sept. 2025

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala

Unidos por la fe, miles de motociclistas de Centroamérica, México, Ecuador, Colombia, Bolivia y Estados Unidos participan este sábado en la edición 55 de la Caravana del Zorro, para pedir al Cristo Negro de Esquipulas por la paz de Guatemala.

caravana motos.jpg

Miles de peregrinos en motocicleta pedirán por la paz de Guatemala. Foto: telemetro.com

EFE

“Vamos a pedir paz, progreso y empleo al señor de Esquipulas” dijo en un breve discurso Edy Villadeleón, conocido como el “Zorro Mayor”, antes de encabezar el peregrinaje de 222 kilómetros desde el centro histórico de la capital.

El heredero de esta tradición hizo un llamamiento a los motociclistas a no ingerir bebidas alcohólicas con el fin de evitar tragedias como las que han ocurrido en años anteriores.

Durante su participación en el acto, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que los miles de motoristas en esta caravana demuestran que “cuando hay unidad nacional, se pueden hacer cosas impresionantes”.

“Espero que esta peregrinación sea una fiesta grata para las familias guatemaltecas, que así como está acompañada de fe, esté acompañada de paz, alegría y unidad familiar”, manifestó Morales, quien asumió la Presidencia el pasado 14 de enero.

Aun cuando los índices de criminalidad se han reducido, Guatemala todavía es considerado como uno de los países más violentos de América Latina con una media de 15 asesinatos diarios.

A las 7.51 hora local (13.51 GMT), cuando el alcalde capitalino Álvaro Arzú dio el banderazo de salida, comenzaron a rugir los motores y Edy Villadeleón salió en punta escoltado por una multitud de “zorros”, hombres y mujeres.

La historia de esta caravana se remonta al 4 de febrero de 1961 cuando Rubén Villadeleón Porras realizó una peregrinación a Esquipulas en motocicleta, acompañado de otros cinco amigos.

Allí nació la Caravana del Zorro, mote con el que era conocido este entusiasta guatemalteco, y cuyo hijo, Edy, continuó la tradición desde hace unas tres décadas.

Doña Marcela, una vecina del centro histórico, se levantó, como desde hace 53 años, muy temprano para bendecir a algunos motociclistas y les solicitó que en Esquipulas le pidan al Cristo Negro paz para Guatemala.

Entre la multitud iba Juan Ramírez, presidente del club de motociclistas Los Cobra, con su “caballo de acero”, única en Centroamérica.

Ramírez comentó a Efe que su motocicleta es una Boss Hoss V8 de 5.800 centímetros capaz de alcanzar una velocidad de hasta 380 kilómetros por hora.

El guatemalteco dijo que su poderoso vehículo, que tiene el motor de un Corvette, lo importó desde Estados Unidos en 1999.

“En Guatemala le he sacado hasta 320, pero es muy peligroso por las curvas y el aire”, relató mientras aceleraba la moto, en cuyo tanque de gasolina caben ocho galones de combustible.

Ramírez fue uno de los 30.000 motocicletas, de acuerdo con los organizadores, que se tomaron este sábado la carretera al Atlántico rumbo a Esquipulas.

Durante el recorrido, la Policía Nacional Civil (PNC) ha instalado varios puestos de control para prevenir los accidentes, mientras nueve unidades de esta institución acompañan a la caravana hasta llegar a su destino.

Durante el recorrido de 222 kilómetros entre la capital y Esquipulas, la “capital centroamericana de la fe”, habrán al menos ocho paradas para que los participantes de esa peregrinación puedan ingerir alimentos y descansar.

Entre las 17.00 y 18.00 hora local (23.00, 00.00 GMT) está prevista la llegada a la Basílica de Esquipulas, en cuyos alrededores pernoctarán los motociclistas para retornar mañana a sus lugares de origen.

Los organizadores tienen planeado donar hoy al menos 35.000 quetzales (4.581 dólares) para que sean utilizados en la compra de útiles escolares y escritorios, entre otros, en dos escuelas de Esquipulas, como ha sido tradición en los últimos ocho años.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.