01 oct. 2025

Miles de peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe para celebrar a la Virgen

Miles de peregrinos llegaron este martes a la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México para conmemorar este martes a la virgen morena, una celebración en la que se espera la asistencia de ocho millones de personas.

virgen de guadalupe

Miles de peregrinos llegaron hasta la Basílica de Guadalupe. Foto: EFE.

EFE.

Llegados de diferentes estados e incluso de otros países latinoamericanos, los devotos llenaron las calles que conducen al templo en honor de la Guadalupana, donde se conmemoran sus apariciones a Juan Diego.

De acuerdo con la tradición, la Virgen se le apareció a este indígena varias veces en 1531, la última el 12 de diciembre de aquel año.

Al arribar a la gran plaza que se encuentra frente a la basílica, varios grupos realizaron bailes tradicionales, mientras que otros se amontonaron a las puertas del templo, algunos con la imagen de la Virgen en las espaldas o cargando estandartes.

A la medianoche, artistas como Carlos Rivera, Aída Cuevas y Marco Antonio Solís cantarán las tradicionales Mañanitas a la virgen, y mañana en el mediodía se celebrará la misa de las rosas.

Para este año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital puso en marcha un dispositivo en el que participan 1.094 policías con el apoyo de 398 vehículos.

La delegación Gustavo Adolfo Madero, donde se encuentra la basílica, registró hasta las 14.00 hora local (20.00 GMT) una afluencia de 3 millones de visitantes.

Protección Civil hizo a los peregrinos recomendaciones como utilizar al menos tres capas de ropa, para protegerse del frío, y portar una tarjeta de seguridad con datos básicos como tipo sanguíneo, alergias y número telefónico.

Durante el día de hoy y mañana, cuatro estaciones del servicio Metrobús permanecerán cerradas al público, y la Secretaría de Seguridad pidió evitar la circulación con vehículos por la zona.

Más contenido de esta sección
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.