25 nov. 2025

Miles de israelíes se manifiestan en Tel Aviv pidiendo un acuerdo de rehenes a Netanyahu

Miles de personas se manifestaron esta noche en la ya conocida como plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, exigiendo un acuerdo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para la liberación de los 134 rehenes que siguen en manos de Hamás desde el ataque del 7 de octubre.

tel aviv
Familiares y partidarios de rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza, portando carteles y banderas israelíes, encienden un fuego durante una manifestación de protesta frente al cuartel general militar de Kirya, en Tel Aviv.

Foto: EFE

Una protesta paralela, también en el área de las calles Kaplan y Begin, donde se ubica el Ministerio de Defensa, demandó este sábado el fin del Gobierno de Netanyahu y elecciones anticipadas.

“Ya (han pasado) 176 días, 4.224 horas”, dijo en la manifestación Shira Elbag, madre de la rehén Liri Elbag. “Escucho a Liri gritar ¡Mamá, sálvame. Mamá, me está haciendo daño!. 176 días (y) 4.224 horas en las que no he pegado ojo debido a los pensamientos y el miedo por lo que están viviendo Liri y los demás rehenes”, añadió.

Lea más: Guerra en Gaza: Rusia y China vetan en la ONU la resolución de EEUU para una tregua

Se espera que mañana se retomen en El Cairo las negociaciones para una tregua en Gaza y la liberación de rehenes, según informó este sábado el canal egipcio Al Qahera News TV, citando una fuente de seguridad. Ayer, la Oficina de Netanyahu anunció haber aprobado el envió de una delegación israelí en los próximos días.

“Mi cuerpo regresó del cautiverio, pero mi alma permaneció allí en Gaza”, dijo por su parte en la protesta Raz Ben Ami, rehén liberada tras 54 días de cautiverio el pasado 29 de noviembre, durante la única tregua en la que 105 rehenes fueron liberados por 240 presos palestinos.

"(Pero) no puedo volver a una vida sin mi querido esposo Ohad y el padre de nuestras hijas. No puedo aceptar la idea de que mi Ohad y otros 133 rehenes hayan quedado atrás, en medio del terrible sufrimiento de Gaza”, añadió.

Entérese más: EEUU advierte a Israel de que invadir Rafah lo aislará “aún más”, pero Netanyahu no cede

Desde febrero, Israel y Hamás intentan mediante conversaciones indirectas -con mediadores de Catar, Egipto y EEUU- alcanzar un acuerdo de tregua sin éxito, ya que Hamás exige el “fin integral” del conflicto, el retorno de los desplazados al norte del enclave y el inicio de la reconstrucción; mientras que Netanyahu se niega a terminar la ofensiva hasta alcanzar “la victoria total” contra Hamás.

Más de 200.000 personas piden en Londres un alto el fuego en Gaza en una manifestación

Más de 200.000 personas participaron este sábado de una manifestación en el Reino Unido en petición de un alto el fuego inmediato en Gaza, la undécima protesta de este tipo en la capital británica desde el inicio del actual conflicto el pasado octubre.

‘Judíos contra el genocidio’, ‘Dejen de armar a Israel’ o ‘Alto el fuego ahora’ fueron algunos de los eslóganes que se esgrimieron durante la protesta, organizada conjuntamente por la Campaña de Solidaridad Palestina, Alto a la Guerra y la Campaña por el Desarme Nuclear.

Al fin de la manifestación, en la que participaron gente de todas las edades y familias, pronunciaron discursos el exlíder del Partido Laborista británico Jeremy Corbyn y el actor británico-egipcio Khalid Abdalla, que interpretó a Dodi Al Fayed en The Crown.

Corbyn criticó a los Gobiernos del Reino Unido, Estados Unidos y otros países por continuar con el “espantoso comercio de armas con Israel” y dijo que lo que se está viendo en tiempo real en la televisión global es “la destrucción sin sentido de la vida en Gaza”.

Le puede interesar: ONU: Israel comete un crimen de guerra en Gaza al usar el hambre como “método de guerra”

Abdalla explicó por su parte que asistía a la protesta con sus hijos y dijo que sueña con un mundo en el que ya no haya que pedir el fin de la ocupación en Palestina. “No podemos permitir que esto continúe durante otra generación”, afirmó.

Si bien la marcha entre las plazas Russell y Trafalgar del centro londinense transcurrió de manera pacífica, la Policía detuvo a un hombre por solicitar apoyo para una organización proscrita en este país, indicaron las autoridades.

Aunque no se precisaron detalles, podría tratarse de Hamás, cuyo brazo armado está ilegalizado en territorio británico desde 2001.

La protesta se celebró en el Día de la Tierra, significativo para los árabes de Israel y los palestinos, el cual, según los organizadores, conmemora los hechos del 30 de marzo de 1976, cuando seis palestinos murieron a manos del Estado de Israel al protestar contra la usurpación de su territorio.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.