23 ago. 2025

Milei planifica cambiar Ley de Seguridad para sumar a militares contra el crimen

El anuncio lo hizo el presidente argentino, Javier Milei, durante un encuentro con la cúpula militar del vecino país. En la ocasión, hizo entrega de sables a los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas.

29172751

Excepción. Milei quiere que los militares intervengan sin necesidad de acudir a un “estado de sitio”.

afp

El presidente argentino Javier Milei anunció que el Ejecutivo está trabajando en modificar la Ley de Seguridad para que las Fuerzas Armadas intervengan en “situaciones excepcionales” sin necesidad de acudir a un “estado de sitio” para combatir “organizaciones narco, terroristas y del crimen organizado local”. “Estamos modificando la Ley de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas puedan dar apoyo a la fuerza de Seguridad en situaciones excepcionales, sin que se requiera acudir a la opción extrema, que es la declaración del estado de sitio”, dijo Milei durante un encuentro con la cúpula militar argentina. El acto se llevó a cabo el pasado viernes en el Edificio Libertad –sede de la Armada Naval Argentina– en medio de la vigilia por los homenajes a los 174 años de la muerte del prócer libertador General San Martín, padre de la patria, donde Milei hizo entrega de sables a los oficiales superiores de las Fuerzas Armadas. “Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han sido encomendadas con la tarea de proteger potenciales amenazas externas, pero en este mundo, dónde los conflictos entre ejércitos regulares se vuelven menos frecuentes y ciertos Estados tejen vínculos con organizaciones narco, terroristas y del crimen organizado local, (...) es imperativo que repensemos estos viejos paradigmas”, agregó. Según la Ley de Seguridad de Argentina vigente desde 1992, el uso de fuerzas militares para la seguridad interior está sujeto a la declaración de un estado de sitio, su uso bajo casos excepcionales y a criterio del Presidente de la Nación cuando las fuerzas policiales resulten ineficientes. El mandatario le aseguró al ámbito castrense que recompondrá sus salarios con “recursos genuinos”, así como el tratamiento legislativo del Senado para los ascensos militares en todos los rangos. “No vamos a desconocer la deuda histórica con nuestras Fuerzas y vamos a hacer el mayor de los esfuerzos posibles para ir recomponiendo su salario a medida que vayamos estabilizando la situación económica”, indicó. El acto se cerró con un brindis en vez de la tradicional cena de camaradería militar, en la cual se notó la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Policía argentina detiene a siete integrantes de “célula terrorista” La policía argentina arrestó a siete personas acusadas de formar parte de una organización que planeaba atentados terroristas en la provincia de Mendoza (oeste), según informó la fuerza de seguridad en un comunicado en la noche del viernes último. “Basados en expresiones anticristianas y antijudías, difundían a través de Telegram y WhatsApp mensajes de planificación de atentados contra la comunidad occidental en Mendoza con contenido vinculado a organizaciones terroristas como Estado Islámico y el Emirato Talibán de Afganistán”, dice el documento de la Policía Federal Argentina (PFA) enviado a la AFP. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó en su cuenta de X que “en 8 allanamientos la PFA desmanteló una peligrosa organización vinculada a un grupo terrorista radical islámico, identificado tras amenazar a un periodista de la comunidad judía”. En los allanamientos se secuestraron armas de fuego, armas blancas y dispositivos electrónicos así como “bibliografía de origen salafista”, consignó el comunicado. Argentina tiene la comunidad judía más grande de América Latina, con unas 250.000 personas, y sufrió dos atentados, a la embajada de Israel en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita (AMIA) en 1994. En enero, Bullrich había anunciado la detención de otra célula que planeaba un atentado en Buenos Aires, aunque días después la jueza dictó la falta de mérito de los acusados, entre los que se encontraban un peluquero y un jugador de ping pong. El presidente argentino Javier Milei ha manifestado en múltiples ocasiones que Israel es uno de sus principales aliados y en julio su gobierno declaró a Hamás como organización terrorista. AFP

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La Justicia argentina realizó 16 allanamientos en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción que involucraría al presidente Javier Milei, a su hermana, Karina, entre otros.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.