16 jul. 2025

Milei no acaba de armar primer anillo a una semana de su triunfo electoral

La conformación del futuro gabinete del presidente electo de Argentina será clave, en especial, el equipo económico que deberá ejecutar el radical giro de ajuste fiscal, dolarización y el cierre del Banco Central.

25983531

Pulseada. Milei estaría enfrascado en un tira y afloja con los nombres sugeridos por Macri.

afp

El libertario Javier Milei cumplió anoche una semana como presidente electo de Argentina, después de las elecciones en las que derrotó al oficialismo, siete días frenéticos marcados por la incertidumbre en la formación de su Ejecutivo y lo que será su programa de gobierno.

Tras imponerse por el 55,09% de los votos al candidato oficialista Sergio Massa en la segunda vuelta presidencial del pasado domingo, Milei, líder la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, se ha lanzado de lleno al complejo proceso de transición de cara a su investidura el próximo 10 de diciembre.

En medio de una delicada situación económica, el presidente saliente, el peronista Alberto Fernández, y Milei se reunieron el martes pasado, dando el puntapié inicial para los encuentros de transición en las diversas áreas de gestión.

Este proceso, que se preveía tenso tras la derrota oficialista, está transcurriendo con normalidad y “cordialidad”, según declaraciones de ambas partes, un clima que ha favorecido una positiva reacción de los mercados internacionales y domésticos al resultado electoral.

Giro radical. Con todo, la incertidumbre sigue primando entre los inversores, sobre todo porque Milei no termina de definir el armado de su Gobierno y, en particular, del equipo económico que deberá ejecutar el radical giro de rumbo propuesto por Milei durante la campaña, que incluye un ajuste fiscal de “shock”, la dolarización y el cierre del Banco Central.

En esta primera semana la danza de nombre fue intensa y poco prolija, con designaciones luego revertidas y rumores sinfín, atravesados por la decisión de Milei de afianzar su alianza con otros sectores opositores, en particular con el ala más dura de Propuesta Republicana (Pro) liderada por el ex presidente Mauricio Macri y con el peronismo federal que se ha opuesto al Gobierno de Fernández.

Con estas alianzas, que implican la incorporación de hombres y mujeres de esos espacios políticos al futuro Ejecutivo, Milei –cuyo partido tiene apenas dos años, no posee alcaldes ni gobernadores y es muy minoritario en el Parlamento– busca fortalecer la gobernabilidad de cara a las duras medidas de ajuste que deberá aplicar.

El eventual desembarco de Luis Caputo, ex ministro de Finanzas del Ejecutivo de Macri, como ministro de Economía del nuevo Gobierno, es quizás una de las posibilidades que más ruido ha causado.

Si bien su designación no ha sido confirmada, Caputo se reunió con banqueros para explicarles las medidas que podría adoptar, al tiempo que economistas libertarios que no comparten los criterios del ex ministro macrista dieron el portazo al Ejecutivo que aún no está en funciones. “Todavía no hay un nombramiento de Caputo para el Ministerio. Hay conversaciones, propuestas e ideas, pero eso no quiere decir que esté designado aún”, aclaró en la noche del sábado último, Guillermo Francos, quien se desempeñará como ministro del Interior.

Según publicaron ayer algunos medios locales, otras designaciones pretendidas por Macri no estarían cerradas aún, lo que sería un factor de tensión entre Milei y el ex presidente, quien dio un apoyo electoral clave al libertario de cara a la segunda vuelta con Massa.

Lula, invitado a la toma de posesión El presidente electo argentino, Javier Milei, invitó al mandatario de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, a su toma de posesión, luego de tensiones entre ambos líderes, informó ayer la Cancillería brasileña. Diana Mondino, señalada por Milei para ser su futura canciller, se reunió en Brasilia con el jefe de la diplomacia brasileña, Mauro Silva. Mondino, que también es diputada electa, le entregó “una invitación del presidente electo Javier Milei para que el presidente Lula participe de su toma de posesión”. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU afirma que Jair Bolsonaro “es un buen hombre” y que con él se realiza “una caza de brujas”. La Fiscalía pidió su condena por un fallido golpe de Estado contra Lula.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.