17 oct. 2025

Milán tuvo una insuficiencia cardíaca en la mañana y “ya no respondió al tratamiento”, según informe médico

La jefa del Departamento de Cardiología, Nancy Garay, informó que el pequeño Milán Alexander López Ovelar, de 6 años, presentó una insuficiencia cardíaca refractaria en horas de la mañana y ya no respondió a ningún tratamiento. “Hoy perdemos a un miembro de nuestra familia”, sostuvo la médica.

Milán.jpg

El pequeño Milán no resistió y finalmente falleció luego del trasplante.

Foto: Gentileza.

La doctora Nancy Garay indicó que, a pesar de poner a disposición del pequeño toda la terapéutica que la ciencia médica puede ofrecer, Milán presentó una insuficiencia cardiaca refractaria en horas de la mañana y que ya no respondió a ningún tratamiento ofrecido en las últimas horas, determinándose su fallecimiento a las 17:00.

Lea más: Milán no resiste y fallece dos días después del trasplante de corazón

En ese sentido, señaló que el procedimiento no estaba exento de complicaciones, más cuando se trataba de un paciente que ya estaba conectado a un corazón externo.

“Nosotros ya sabíamos que íbamos a tener muchas complicaciones cuando apareció un donante. Hicimos todo lo que pudimos para preservar la vida del paciente”, manifestó.

Asimismo, dijo que el paciente no resistió a tanto tiempo de espera, ya que se encontraba críticamente enfermo hace tiempo y se consiguió un donante un año después de ser conectado a un corazón artificial.

“Estaba en coma inducido y se le dejó sin sedación para provocar el despertar, pero no hubo esa respuesta”, explicó la médica.

Hoy perdemos a un miembro de nuestra familia

La médica expresó que aunque los médicos tengan muchos años trabajando con pacientes críticamente enfermos, cada paciente ocupa un espacio muy especial en sus corazones y que en el último año pasaron a ser la familia de Milán.

Entérese más: Milán sale de cirugía y queda en cuidados intensivos

“Como aprendizaje solo puede dejarnos la fortaleza de un niño que luchó hasta el final. Siempre manifestó sus deseos de vivir y conseguir un donante. Es un chico que repartía mucha ternura y adoptó como tías a las médicas de guardia, a las enfermeras y al personal de limpieza. Hoy perdemos a un miembro de nuestra familia”, sostuvo la médica.

Entre tanto, remarcó que a pesar del resultado adverso, no hay que perder la esperanza y recordar que la donación de órganos salva vidas, reiterando la espera de la pequeña Jimenita de 2 años.

“El corazón artificial ha salvado al 50% de los niños conectados en nuestro hospital, pero a largo plazo puede ocasionar problemas”, aseveró.

El doctor Héctor Castro manifestó que se debe pensar el tiempo que estuvo esperando Milán y que le jugó en contra a un niñito como él.

“Nos debe dar un sacudón y más que de un resultado, se debe hablar de una esperanza que se apagó”, aseguró.

Ministra de Salud lamentó pérdida

La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del niño Milán, sometido al trasplante de corazón el pasado martes en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

“Extiendo mis condolencias a su familia y mi inmensa gratitud a la del donante, cuya generosidad y amor brindaron una esperanza de vida no solo a este paciente, sino también a muchos otros que esperan una segunda oportunidad”, expresó la titular de la cartera sanitaria en su cuenta de la red social X.

“Mi reconocimiento sincero al equipo de profesionales de salud que trabajaron incansablemente en cada etapa de este proceso. En este momento de tristeza, se hace fundamental recordar la importancia de la donación de órganos, un acto de nobleza que permite salvar vidas”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
Una niña de 3 años fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan Max Boettner luego de tragar un silbato durante un festejo de cumpleaños en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.