29 jul. 2025

Miguelito y su heroica lucha de ocho años

Miguel Meza Aquino es un niño de 10 años que fue sometido a un segundo trasplante de corazón y actualmente está en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Acosta Ñu. Su madre relató sus ocho años de lucha, calificando a su hijo como un “guerrero”.

miguelito.jpg

Miguel Meza Aquino venía luchando desde hace años. | Foto: Gentileza.

El niño de 10 años fue sometido a su segundo trasplante de corazón en la madrugada del pasado lunes y se convirtió en el primer caso registrado en el país. La operación duró doce horas y representó un desafío para el equipo médico del Hospital Acosta Ñu.

Miguelito sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos tras la cirugía, debido a la gravedad que reviste su cuadro clínico. “Estamos muy preocupados y angustiados”, expresó su madre Nancy Aquino Meza, pero con la fortaleza de una madre que también viene luchando desde hace ocho años.

No duda en calificar a su hijo como un “guerrero” de la vida, por todo lo que está combatiendo a su tan corta edad.

Recuerda que su primer trasplante se realizó a los cuatro años de edad en el Hospital Pediátrico Prof. Dr. Juan P. Garrahan, en Buenos Aires, Argentina.

Sin embargo, antes tuvo que recorrer un largo camino y tocar muchas puertas para hacer posible esa operación. “Cuando eso, en Paraguay no había un programa de trasplante pediátrico y por esa razón tuvimos que emigrar en busca de una solución”, dijo Nancy a ULTIMAHORA.COM, este martes.

Primeramente llegaron hasta el Hospital de Corrientes, lugar en donde le informaron que el corazón de pequeño estaba muy enfermo y necesitaba de suma urgencia un trasplante. Por esa razón viajaron hasta la capital argentina.

El Gobierno del vecino país autorizó la asistencia, debido a que el Hospital Garrahan es público. En ese centro asistencial, Miguelito estuvo 98 días conectado a un corazón artificial hasta que ocurrió el “milagro” de tener a un donante, rememora la madre.

Una vida normal

Nancy Aquino reconoce que la vida de un paciente trasplantado difícilmente sea normal porque es cambiar una enfermedad por otra, y se debe estar atento en cada momento.

“Pero él pudo hacerla normal, pudo ir a la escuela, llegó hasta el tercer grado, aunque ya no logró terminar porque ese año volvió a estar muy enfermo”, expresó.

Señaló que periódicamente ellos viajaban a la Argentina para seguir el tratamiento de Miguelito, con todo el esfuerzo que eso conlleva. Aunque eso cambió hace tres años cuando el Hospital Pediátrico Acosta Ñu formó y se consolidó con un programa de trasplante pediátrico. “El equipo médico es excelente”, expresa.

Está consciente de la complejidad que significa para el organismo un segundo trasplante del mismo órgano, pero asegura que la lucha continuará. "Él es un guerrero”, afirma.

Donación de sangre

La madre de Miguelito recurre a la solidaridad de la gente para pedir donantes de sangre. “Es mucha donación que se necesita porque en pocos minutos él usa entre 10 a 20 paquetes”, precisa.

Para aquellas personas que quieran colaborar pueden acercarse hasta el banco de sangre del Hospital Acosta Ñu o en el Centro de Emergencias Médicas a nombre de Miguel Meza Aquino.

La jefa de Cardiología del Acosta Ñu, Nancy Garay, consideró que esta intervención quirúrgica significó un reto para todo el equipo médico por las complicaciones que representa practicar a un paciente un segundo trasplante de corazón.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).