07 nov. 2025

Migraciones realizó 302 procedimientos de seguridad en enero y febrero

La Dirección Nacional de Migraciones realizó 302 procedimientos de seguridad en frontera durante enero y febrero de este año, cerrando la temporada alta de viajes con un movimiento migratorio de 728.766 entradas y 923.404 salidas del país.

migraciones.jpg

Todos los procedimientos fueron efectuados en los puestos de control fronterizos y aeroportuarios habilitados.

Foto: Gentileza.

Desde el 1 de enero hasta el 29 de febrero pasado, la Dirección Nacional de Migraciones realizó 172 impedimentos de salida, 98 inadmisiones, 23 expulsiones, cinco procedimientos de entrega y cuatro extradiciones.

Un total de 66 impedimentos de salida fueron aplicados por no contar con la documentación de viaje requerida, 62 por carencia de permiso del menor, 38 por poseer prohibición judicial de salida y seis por tener orden de captura.

Las inadmisiones de ingreso al país de extranjeros fueron aplicadas a ciudadanos provenientes de Brasil (23), Bangladesh (18), Argentina (17), Colombia (10), Uzbekistán ocho, de Bolivia, Haití, República Popular China y Nepal fueron tres personas en cada uno y de Cuba dos.

Lea más: Migraciones anuncia mejoras en pasos fronterizos de Itapúa

Mientras que un ciudadano fue indamitido provenientes de Perú, Ecuador, Estados Unidos, Botsuana, India, Bielorrusia, Argelia y Filipinas.

Se realizaron un total de 15 expulsiones administrativas y ocho expulsiones judiciales. Los ciudadanos expulsados son de Brasil (12), Colombia cinco, Argentina tres, mientras que, de Chile, Ecuador y Afganistán fueron un ciudadano de cada uno.

Nota relacionada: ¿Es obligatorio hacer entrada y salida de Paraguay al ir a Brasil?

Los procedimientos de entrega se realizaron en coordinación con los organismos de seguridad intervinientes, de Paraguay cuatro y Argentina uno.

Todos los procedimientos fueron efectuados en los puestos de control fronterizos y aeroportuarios habilitados, en conformidad con lo establecido en la Ley 6984/22 de Migraciones.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.