20 nov. 2025

Mientras el Congreso renueva lujosos sillones, en escuelas faltan 500.000 pupitres

En contraste con la compra de costosos sillones para el Senado, en las escuelas faltan 500.000 sillas y pupitres con el insuficiente presupuesto. Para dar respuesta a este déficit, se presentó ante el Congreso Nacional un proyecto que insta a Itaipú a hacerse cargo de los muebles escolares.

sillas -escuelas.jpg

Proyecto de declaración recurre a Itaipú para conseguir sillas y pupitres.

Foto: Archivo.

El diputado Hugo Joel Meza (ANR) presentó el proyecto de declaración que insta al director de Itaipú, Justo Zacarías, a comprar sillas y pupitres para su donación al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

El documento, que entregó para su estudio a la Comisión Permanente del Congreso, menciona un déficit de 400.000 sillas para los colegios y 100.000 pupitres para las escuelas del sector público, según la propia cartera educativa.

“Resulta imperiosa la necesidad de dotarles a nuestros niños y niñas de estos mobiliarios antes del inicio del año lectivo 2024”, resalta la nota presentada este jueves.

Lea también: Letras de oro, niquelado y cromado: Los criterios para la compra de sillones nuevos del Congreso

Irónicamente, en el Congreso Nacional, los senadores se deshicieron de sus lujosos sillones para renovarlos para el periodo legislativo del 2024. Cada sillón nuevo comprado cuesta casi G. 6 millones y según los criterios de adquisición, tendrían hasta letras de oro.

“Yo creo que lo que los políticos tenemos que hacer, es estar más en sintonía con la necesidad de la ciudadanía. Yo no estoy ajeno a que también es importante renovar los instrumentos de trabajo, en este caso las sillas del Congreso. Pero tampoco es menos cierto que cada año vemos escuelas que se caen a pedazos y los pupitres ni existen, en algunos casos se sientan sobre algún banco, algún balde”, dijo sobre su proyecto el diputado por Cordillera.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

De esta manera, evitó opinar en contra de la decisión de comprar los costosos sillones, medida avalada por el presidente del Parlamento, Silvio Ovelar, quien está rodeado de escándalos por el despilfarro en la institución y por la contratación privilegiada de su hijo, que derivó en el descubrimiento de una serie de casos y una investigación fiscal.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.