01 sept. 2025

Microsoft dice que la tecnología mejorará la vida de mil millones de personas

El gigante tecnológico Microsoft aseguró este martes que la inteligencia artificial llevará a mejorar la calidad de vida de más de 1.000 millones de personas al aplicar estas nuevas tecnologías al campo de la ayuda humanitaria.

hiperactividad adolescentes.jpg

La tecnología llevará a mejorar la calidad de vida de más de 1.000 millones.

diariopopular.com.ar

Así lo afirmó el presidente de Microsoft, Brad Smith, en el foro Concordia, evento que se celebra en la antesala de la Asamblea General de la ONU, que reveló además que su compañía dedicará 40 millones de dólares a su nuevo programa “Inteligencia Artificial para la Acción Humanitaria”.

Se habla de la Inteligencia Artificial constantemente, la gente está preocupada por el impacto que puede tener en nuestros trabajos y sobre las cuestiones éticas, pero también hay avances muy prometedores”, explicó Smith en el evento celebrado en la Gran Manzana.

“Una de las grandes esperanzas es que todos podamos trabajar juntos para solucionar los grandes problemas humanitarios”, aseveró.

Smith apuntó que las nuevas tecnologías pueden utilizarse en la prevención de desastres humanitarios, como por ejemplo en la detección temprana de hambrunas, un proyecto que ya presentaron ayer de forma conjunta la ONU y el Banco Mundial y que titularon Mecanismo de Acción contra las Hambrunas (FAM, sus siglas en inglés).

“Se utilizan datos para predecir dónde y cuándo se va a producir una hambruna. (...) Así llega antes el aviso y las ONG trabajan para mover alimentos rápidamente”, dijo hoy Smith.

Puede interesarte: Microsoft y Odebrecht apuntan a las tecnologías para construcción

Además, apuntó, se usará la inteligencia artificial para mejorar la asistencia a los menores que necesitan ayuda, como en el programa “Operación Sonrisa”, que permite a cirujanos que operan a niños con labio leporino analizar y mejorar la calidad de su trabajo.

Microsoft pretende usar las nuevas tecnologías además en la protección y apoyo de refugiados.

“Hay herramientas que se pueden utilizar para ayudar a las 754 millones de personas que han perdido la oportunidad de recibir una educación”, subrayó el representante de Microsoft, que señaló que pretenden utilizar inteligencia artificial para educar y formar a refugiados de cara a su salida al mercado laboral.

También, aseveró, se usará la inteligencia artificial para proteger los derechos humanos de los más vulnerables, ya que la recogida y análisis de ciertos datos puede predecir dónde van a ocurrir los mayores abusos.

Cuando todo esto tome forma se puede crear una nueva era. La inteligencia artificial tiene mucho que ofrecer”, zanjó Smith.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.