17 oct. 2025

Michelle Bachelet llega a Venezuela para constatar derechos humanos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, llegó este miércoles a Venezuela para una visita de trabajo que le mantendrá en el país hasta el próximo viernes y en la que espera reunirse con actores políticos y supuestas víctimas de violaciones de los derechos fundamentales.

Michelle Bachelet.jpg

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, llegó este miércoles al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas (Venezuela).

Foto: EFE.

Michelle Bachelet llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el principal del país y que sirve a Caracas, pasadas las 18.30 locales (22.30 GMT) junto a varios colaboradores y saludó a la prensa.

La visita de la ex mandataria chilena ha causado gran expectación en Venezuela, un país sumido en la mayor crisis política y económica de su historia moderna, lo que ha provocado el éxodo de al menos 4 millones de personas, según datos de la propia ONU.

Fue recibida por el jefe de la ONU en Venezuela, Peter Grohmann, con quien sostuvo un breve encuentro en un espacio de la terminal aérea.

Lea más: Maduro dice que jamás se “doblegará” y pide a militares defenderlo si lo derrocan

Posteriormente, abordó una camioneta blindada con identificación diplomática y abandonó el lugar escoltada por varios vehículos de uso oficial.

Al menos dos patrullas y una decena de motos con oficiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio de Inteligencia (Sebin) también acompañaron a Bachelet en su trayecto hacia Caracas.

Está previsto que esta misma noche, la alta comisionada se reúna con el jefe del Ministerio de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en la sede de la cancillería en Caracas.

Maduro valoró como positiva la visita

Más temprano, el gobernante Nicolás Maduro valoró como positiva la visita de Bachelet, a quien dio la bienvenida “en nombre de todo el pueblo de Venezuela”, y se mostró dispuesto a “escuchar recomendaciones (y) propuestas de alto nivel profesional” en materia de derechos humanos.

“Tenemos muy grandes expectativas por su visita, de todo su equipo, y esperamos que sea para bien del sistema de derechos humanos de Venezuela”, añadió.

Bachelet visita Venezuela después de decenas de peticiones de la oposición, que asegura que el Gobierno de Nicolás Maduro encarcela a disidentes inocentes y viola de forma sistemática los derechos humanos.

Nota relacionada: La ayuda humanitaria pone bajo presión a la dictadura de Maduro

Venezuela atraviesa un pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato que no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional y, en respuesta, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino y fue reconocido como tal por más de 50 países, con Estados Unidos a la cabeza.

En paralelo, el país, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del planeta, sufre las consecuencias de la mayor crisis económica de su historia, que se traduce en hiperinflación y pésima prestación de los servicios públicos.

Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.