10 oct. 2025

MIC traza cinco metas para mipymes y pide formalizarse

UHECO20251001-013a,ph01_22090.jpg

Foro Mipymes 360. El evento se llevó a cabo ayer en el Paseo la Galería de Asunción.

GENTILEZA

Durante la apertura de la primera edición del Foro Mipymes 360, realizada ayer, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, presentó un plan de acción con cinco objetivos inmediatos para consolidar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que representan una importante fuerza laboral en el país.

Giménez destacó que la nueva Ley Mipymes y su reglamentación constituyen un hito en el proceso de fortalecimiento del sector, al que definió como motor de desarrollo nacional, pero resaltó que el primer desafío es la formalización de las firmas.

“Tenemos una formalización muy baja. Entonces, tenemos que salir a decirle al microempresario, vengan a la formalización porque existe una ley y existen ventajas palpables que puedan llevarnos al desarrollo y el fortalecimiento de cada una de sus empresas”, manifestó durante el evento, según recoge MIC.

Posteriormente, el ministro refirió que la segunda meta es la activación de fondos, con miras a la puesta en marcha del Fondo de Capital Semilla, el Fondo de Inversores Ángeles y el Fondo Nacional de Mipymes, los cuales fueron diseñados para ofrecer financiamiento adaptado a distintos perfiles de empresas.

“Estas herramientas buscan ofrecer opciones de financiamiento adaptadas a distintos perfiles de empresas, desde los emprendimientos en etapa inicial hasta aquellas que buscan dar un salto de escala”, señaló la entidad.

Digitalización. Seguidamente, apuntó a la necesidad de implementar la plataforma Adelanta, como un mecanismo digital para acortar plazos de cobro y garantizar liquidez a través de la conversión de facturas, cheques o pagarés en efectivo. Recordó que esta herramienta digital ya está siendo probada en fase piloto y se espera que elimine uno de los principales obstáculos para la competitividad de los pequeños negocios, que es la espera de 90 a 180 días para cobrar por sus ventas.

Como cuarta meta señaló a la “participación activa en el programa Hambre Cero”, el cual aseguró representa un mercado de unos USD 50 millones anuales para las mipymes y productores de la agricultura familiar.

Finalmente, el quinto objetivo inmediato sería “mejorar la logística y las plataformas para la internacionalización”, mediante el desarrollo de la logística y plataformas para colocar productos nacionales en mercados externos.

Al cierre del evento, organizado por la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), Giménez resaltó el valor del emprendedor.

“Si hay algo que tienen las mipymes que no tiene ninguna otra empresa, es esa combinación de perseverancia y pasión; es lo que está en el ADN del microempresario y por eso es insuperable”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un análisis de Puente señala que la inversión en infraestructura en Paraguay depende en gran medida del endeudamiento público, a pesar de un crecimiento en el sector de la construcción.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
La comunidad indígena Paso Real, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, alcanzó resultados altamente positivos en la producción de papa (tipo Solanum tuberosum) dentro del Plan de Producción de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.