20 sept. 2025

MIC: Liz Cramer afirma que no se solventarán cirugías estéticas

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, afirmó que la institución llegó a un acuerdo con la empresa de seguro de salud para no solventar cirugías estéticas ni lipoaspiraciones a funcionarios. Abogó por trabajar en un pliego estándar y utilizar el seguro del Instituto de Previsión Social (IPS)

Liz Cramer-Rodrigo V.jpg

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, plantea medidas para apaciguar profunda crisis en sector textil.

Foto: Rodrigo Villamayor

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, afirmó este martes que acordaron con la empresa de seguros Rumbos SA que no se solventarán cirugías estéticas ni lipoaspiraciones a funcionarios de la cartera.

Reconoció, en entrevista con Monumental 1080 AM, que tuvo que firmar el contrato cuando se realizó la transición; de lo contrario, los funcionarios quedarían sin seguro de sanidad.

Admitió que algunos servicios no correspondían y responsabilizó al propio ministerio de preparar, negociar y contratar los términos del seguro.

Lea más: Leite aprobó que el MIC pague hasta liposucciones y cirugías estéticas

“Contrataciones nos explicó que el ítem no podía ser excluido de forma unilateral del contrato, pero sí renunciar a un servicio por otro, si no tendríamos que cancelar y volver a empezar”, explicó.

Puede escuchar la entrevista completa en Monumental 1080 AM.

La secretaria de Estado aclaró que, actualmente, esos ítems del contrato fueron modificados y se incluyó la prestación de servicios en otras especialidades -como psicología, psiquiatría- bajo ciertas condiciones.

Embed

Aboga por utilizar cobertura del IPS

Por otro lado, la ministra abogó por trabajar en un pliego de bases y condiciones estándar, que también pueda ser utilizado en otras dependencias estatales.

“En términos generales, se debería trabajar en un pliego estándar y podemos servir de ejemplo para otros ministerios y que el seguro médico ya no sea un tema para tocar”, expresó.

Señaló que está de acuerdo en incluir a todos los funcionarios públicos en la cobertura que ofrece el IPS, porque, pese a las dificultades del servicio, tiene la capacidad de atender cuadros de alta complejidad.

“Hoy no tenemos eso, y es una circunstancia para llegar a la igualdad”, añadió.

Leite aprobó pago de liposucciones

El ex ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite, poco antes de dejar el cargo, aprobó la licitación para que una empresa de seguros, denominada Rumbos SA, brinde el servicio y solvente a los cerca de 422 funcionarios de la institución cirugías estéticas no reparadoras, cirugías bariátricas-metabólicas y hasta lipoaspiraciones.

El MIC adjudicó a la empresa un total de G. 2.616 millones por la cobertura médica y tales servicios. El mismo tiene una duración de 12 meses, a partir de julio de este año.

No obstante, la ministra Liz Cramer firmó el contrato y modificó las polémicas cláusulas.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.