14 ago. 2025

MIC inaugura Centro de Desarrollo Empresarial en Ciudad del Este

27474912

Apoyo. El presidente Peña presidió la inauguración del Centro de Desarrollo Empresarial.

W .F.

Con el propósito de asistir, acompañar y ayudar a crear y desarrollar a las pequeñas y medianas empresas de Alto Paraná, se habilitó ayer el Centro de Desarrollo Empresarial SBDC Paraguay» (SBDC – Small Bussiness Development Centers) en Ciudad del Este. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio en alianza con el Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI Paraguay).
El local funciona en un predio de la Itaipú Binacional ubicado en el Área 3, de Ciudad del Este, la segunda ciudad con mayor cantidad de Mipymes del Paraguay. Se trata de un proyecto por el Viceministerio de Mipymes y cuenta con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Misión Técnica de Taiwán (Taiwán ICDF), por medio del Proyecto FOMIPYMES.

Este centro tiene por objetivo asistir y acompañar a los emprendedores de esta parte del país. Para que puedan desarrollar sus ideas de negocios, si tiene un emprendimiento en desarrollo, recibir asistencia para formalización. A los que necesitan crédito, podrán recibir ayuda para elaborar el plan de negocio, preparar la carpeta para el banco, entre otros servicios que guiarán la búsqueda de mercado a nivel nacional o internacional.

El presidente Santiago Peña, quien participó del acto de inauguración, señaló que los que están en el sector público sin importar lo que pase cuando llega fin de mes van a cobrar su salario, pero esa no es la realidad de la mayoría de los paraguayos. “No es la realidad de miles de jóvenes, que todos los días están pensando que si mañana van a tener un ingreso, será que a fin de mes va a tener la posibilidad de pagar el salario a los funcionarios, que en muchos casos son los propios familiares que trabajan en una Mipymes”.

Reconoció que en Paraguay hay cientos de jóvenes, que con un título universitario en mano, siguen buscando empleo. “Hay muchos jóvenes que están terminando el colegio y no saben si van a conseguir empleo. La pregunta si esto es algo que no podemos cambiar y yo les digo que sí, de hecho es inaceptable que tengamos paraguayos que no tienen trabajo, que tengamos padres y madres que tengan angustia sin seguridad de tener un trabajo. Esa es una realidad que los paraguayos podemos cambiar”.

Dijo que Paraguay tiene una economía sólida y estable, que constituye la base para poder seguir creciendo. “El crecimiento económico es una condición necesaria pero no es suficiente, no es solamente quedarnos con que crezcamos, tenemos que mantener eso, pero ahora tenemos que hacer algo más y ese algo más parte de estas experiencias, incorporando conocimiento de que ha hecho Taiwan, Estados Unidos en sus 50 estados y lo que estamos aprendiendo nosotros mismos en nuestro proceso de formación”.

Actualmente existen 278 Centros SBDC instalados en 24 países del mundo.

278 centros SBDC instalados en 24 países del mundo están operativos actualmente para ayudar a las mipymes.

Más contenido de esta sección
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.