Durante la defensa de su plan de gasto, Giménez reconoció que el país se encuentra con un alto clima de negocios, lo que requerirá de gestión y políticas públicas que significan mayores recursos y que muy probablemente no cubrirá con toda la demanda.
El alto funcionario incluso señaló que el MIC tiene un presupuesto inferior a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), cuando la cartera estatal no solo se centra en un sector de la economía. No obstante, destacó que se tratará de optimizar de la mejor manera posible los fondos asignados.
En ese sentido, explicó que de los G. 13.838 millones se prevé destinar para “adecuación del anexo del personal” G. 6.203 millones, para el financiamiento del programa Mipymes G. 2.800 millones y G. 5.825 millones para sostener los gastos de funcionamiento del MIC.
Durante el debate, los parlamentarios lamentaron el bajo presupuesto para una cartera que debe asistir a las mipymes, el principal sector que da fuentes de trabajo.
“Si realmente el discurso del Gobierno de cambio de la matriz económica y el desarrollo económico fuera cierto, este no sería su presupuesto”, cuestionó al respecto la senadora Esperanza Martínez.