18 sept. 2025

MIC apunta a cinco ejes para posicionar a Paraguay como destino de eventos y turismo de negocios

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica. Así lo afirmó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien explicó que esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.

RALLY .jpg

El Mundial de Rally que Paraguay acogerá en agosto próximo supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones, según datos oficiales. El MIC apunta a atraer al país más eventos de gran envergadura como esta competencia automovilística.

Foto: EFE.

El primer eje es la atracción de grandes eventos deportivos y culturales, como el World Rally Championship (WRC), que se perfila como “el evento deportivo más grande en la historia del país”, según destacó el viceministro tras una reunión del Comité Organizador, realizada en Palacio de Gobierno. En ese marco, el MIC también acompaña la postulación de Paraguay para los Juegos Juveniles 2030, así como gestiones ante la Conmebol para ser sede de una final de Copa Libertadores.

El segundo eje es la promoción del turismo de reuniones y negocios. En esa línea se organiza el Paraguay Business Week en Alto Paraná, que reunirá a más de 1.000 empresarios brasileños. También se trabaja en estrategias para extender la estadía de visitantes corporativos, integrando la agenda comercial con experiencias turísticas.

El tercer eje es la formalización y fortalecimiento de las mipymes turísticas. A través de la reciente Ley de Mipymes y su implementación, se busca integrar a los pequeños prestadores de servicios turísticos al circuito formal, generando empleo y mejorando la competitividad del sector.

El cuarto eje es la atracción de inversiones para infraestructura turística. Desde Rediex, el MIC lidera la instalación de centros de convenciones y entretenimiento. Para ello, se trabajó con el Viceministerio de Industria en la propuesta de actualización de la Ley 60/90, incorporando al sector turismo como beneficiario de incentivos fiscales. Maluff citó el modelo exitoso de la maquila como referencia: “10 años, 1.100 millones de dólares de exportaciones industriales que no existían en Paraguay”, indicó, asegurando que es lo que se pretende también hacer con el turismo.

Viceministro Rodrigo Maluff.jpeg

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, explicó que esta sinergia institucional que impulsa el MIC se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos.

Foto: Gentileza

El quinto eje es la conectividad aérea y logística turística, con foco en aprovechar el crecimiento del comercio fronterizo y la llegada masiva de turistas. El MIC trabaja en propuestas para convertir al Aeropuerto Silvio Pettirossi y al Aeropuerto Guaraní en plataformas de acceso rápido a la zona trinacional, desarrollando nuevas rutas y una oferta turística articulada.

“Hay que dinamizar el flujo de personas hacia el Paraguay y darles una oferta contundente de turismo para que se queden más días. Nosotros queremos más gente, más días de la gente en Paraguay y más transacciones de esas personas cuando están en el país”.

Finalmente, adelantó que, junto con la CAF, se presentará una hoja de ruta para dinamizar el flujo de bienes y servicios en Ciudad del Este y su área metropolitana, como parte de una visión integral del turismo como motor económico.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.
El informe del Ministerio de Economía y Finanzas concluye que existe una alta concentración de recursos públicos en 4 bancos, con el 70,2% de todos los fondos depositados en BNF, ueno bank, Continental y Basa.