31 ago. 2025

México, Honduras, Bolivia y Brasil piden ante la OEA el fin del embargo contra Cuba

Las delegaciones de Brasil, México, Honduras y Bolivia reclamaron este jueves desde Paraguay, sede de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), poner fin al embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas.

cuba

Las delegaciones de Brasil, México, Honduras y Bolivia reclamaron poner fin al embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas.

Foto: Daniel Duarte (ÚH).

Cuba, que asegura no tener “ningún interés” de retornar al órgano interamericano después de que fue levantada en 2009 la resolución que la excluyó en 1962, fue nuevamente tema de las deliberaciones de la Asamblea General.

“El embargo económico contra Cuba debe terminar ya”, afirmó el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Joel Antonio Hernández, en su intervención ante el plenario.

Lea más: Bolivia, Nicaragua y Venezuela centran el primer debate de la Asamblea de OEA

El funcionario reprobó, a nombre de su país, “las acciones unilaterales impuestas, en violación del derecho internacional y de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas que están impidiendo el desarrollo de nuestros pueblos”.

En el mismo sentido se pronunció la secretaria general de Relaciones Exteriores de Brasil, María Laura da Rocha, quien rechazó “medidas coercitivas unilaterales que penalicen a las poblaciones de los países de la región”.

Da Rocha consideró injustificado el “injusto mantenimiento del bloqueo contra Cuba” y su inclusión “en una lista unilateral de países que promueven el terrorismo”, cuando consideró sabido que la isla “colabora activamente para la promoción de la paz, el diálogo y la integración regional”.

Entérese más: OEA condena intento de golpe al Gobierno democrático de Bolivia

También Bolivia rechazó “categóricamente cualquier calificación unilateral e injustificada de un Estado sobre otro”.

“Rechazamos la inclusión de la República de Cuba en la lista de países que fomentan el terrorismo”, afirmó el representante de Bolivia ante la OEA, Héctor Arce.

El diplomático elevó su voz en contra “de los bloqueos económicos, comerciales y financieros de algunos Estados que pretenden ocasionar cambios políticos en base a la privación de sus pueblos”.

Por su parte, el representante de Honduras, Roberto Ramos Bustos, sentenció en su discurso que el embargo contra Cuba “es una transgresión a los principios y normas contenidos en diversas convenciones internacionales y, especialmente, en la Carta” de la OEA.

“Mi Gobierno reitera su oposición, al margen de las diferencias políticas o ideológicas que tengamos, a las medidas unilaterales o bloqueos que se mantienen en contra de pueblos hermanos que no favorecen al progreso de las relaciones entre los miembros de este hemisferio”, agregó el diplomático, que tachó de “inicua y arcaica” la medida.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.