30 oct. 2025

México: Fiscalía revela identidad de sospechosos de matar a niña de 7 años

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México anunció este miércoles la identidad de los dos sospechosos del secuestro y el asesinato de Fátima, la niña de 7 años que apareció muerta en una bolsa de basura al sur de la capital.

México.png

La niña también presenta rastros de haber sido abusada sexualmente.

Foto: EFE

En conferencia de prensa, el Ministerio Público difundió los rostros de Mario Alberto ‘N’ y Giovana ‘N’, que sería quien se llevó a Fátima Cecilia Aldriguett a la salida del colegio. Asimismo se confirmó que la víctima sufrió abuso sexual y golpes antes de ser asesinada.

Estas identidades fueron reveladas tras el registro de una vivienda en la calle San Felipe de la alcaldía Xochimilco, la zona en la que residía la menor, informó el portavoz de la FGJ de la capital, Ulises Lara.

Lara sostuvo que, a tenor de las pruebas, hay una relación “cercana” entre los dos sujetos, porque hay evidencias de que los dos estuvieron en ese inmueble y que se puede “deducir” que pudieran tener una relación sentimental.

La orden de aprehensión sobre los dos sospechosos se dará “en las próximas horas”, tras cumplir el debido proceso, aunque el vocero se dijo convencido de que ya están huyendo.

Nota relacionada: Asesinato de niña en México dispara presión para que Gobierno frene violencia

Ambos se enfrentarían a una pena de entre 80 y 140 años de prisión, aclaró el funcionario, ya que la Fiscalía trata el delito como uno de “privación de la libertad con la finalidad de hacer daño”.

“Estamos hablando de esa pena máxima porque estamos hablando de un caso donde se relaciona una menor, mujer, feminicidio, todos los actos de violencia y sustracción. Eso es lo que estamos integrando”, precisó Lara.

La investigación pericial llevada a cabo este martes en ese domicilio arrojó “diferentes indicios como identificaciones, fotografías, ropa y otros objetos personales” que demuestran que la niña “estuvo allí”.

“Se encontraron objetos personales. Tenemos huellas, tenemos manchas, tenemos datos que son procesados químicamente”, dijo el portavoz, quien calificó como “un avance muy significativo” dentro de la investigación.

En otra rueda de prensa, celebrada de manera casi paralela, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la mujer sospechosa sería muy posiblemente “conocida” de la familia.

Sheinbaum informó de que el sábado los señalados por la FGJ dejaron la casa que alquilaban y esperó que, tras publicar las fotos de los presuntos responsables, la ciudadanía ayude en este caso que “duele tanto a la Ciudad de México y a todo el país”.

Además, la jefa de Gobierno aseguró que las autoridades capitalinas están en contacto con la familia para proporcionar todo el apoyo que pueda necesitar tras la tragedia.

Indicó también que se están reforzando las medidas de seguridad en las escuelas para evitar que se repitan casos como este, que ha conmocionado al país.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.