04 sept. 2025

México entra en cuenta regresiva de tres días para buscar sobrevivientes de terremoto

Las probabilidades de que rescatistas hallen más sobrevivientes del terremoto de México se redujeron y las autoridades suspenderán la búsqueda al final del jueves, mientras familiares protestaban por la falta de información sobre sus seres queridos y otros enfrentaban la desgracia con dolorosa resignación.

méxico terremoto.JPG

Decenas de personas estaban desaparecidas y alrededor de 40 podrían estar atrapadas bajo un edificio. Foto: Reuters

Por Daniel Trotta y Ana Isabel Martinez- Reuters

Este martes se cumple una semana desde el sismo magnitud 7.1 que causó al menos 333 muertos, dañó 11,000 viviendas y llevó a que miles de voluntarios civiles se volcaran a las calles para ofrecer ayuda y consuelo a las víctimas.

Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, dijo en entrevista con Reuters que es poco probable que los rescatistas encuentren a alguien vivo en los últimos cuatro sitios donde continuaban las búsquedas en Ciudad de México, pero que revisarán los restos hasta el jueves.

“Podría yo decir hasta este momento (que) difícilmente podría encontrarse alguien vivo”, declaró Puente, teniendo en cuenta que los perros entrenados para olfatear sobrevivientes aún no han detectado señales de vida en los lugares de búsqueda.

Decenas de personas estaban desaparecidas y alrededor de 40 podrían estar atrapadas bajo un edificio de oficinas colapsado en Colonia Roma, un céntrico barrio de la capital, dijo Puente.

Frente a las ruinas de ese edificio, algunos familiares protestaron la noche del lunes por el escaso avance de las labores de rescate y por una supuesta falta de información.

Pero otros parientes apelaban a la paciencia, dado el trabajo arduo y sin descanso de los rescatistas.

“Estamos viendo el trabajo que se hace de forma coordinada, siguen trabajando día y noche (...) Estamos viendo el esfuerzo que se está haciendo en general”, dijo Víctor Jolalpa, cuyo cuñado estaba en el cuarto piso cuando el edificio colapsó.

En otro barrio del centro de la ciudad, donde las labores de rescate habían concluido en las ruinas de un edificio que albergaba una empresa textil, podían verse coronas de flores y reclamos y mensajes en memoria de costureras que murieron ahí.

“La vida de una costurera vale más que todas sus máquinas ¡Justicia!”, se leía en un trozo de muro que había quedado en pie.

Golpe psicológico

La semana comenzó con señales de que México estaba reanudando su rutina mientras las calles se llenaban de tráfico y más de 44,000 escuelas en seis estados reabrieron. Pero en la capital, sólo 676 de las más de 8,000 escuelas públicas y privadas retomaron sus clases.

El sismo, ocurrido 32 años después de un terremoto que dejó unos 10,000 muertos en 1985, causó un impacto psicológico enorme que según especialistas tomará tiempo superar.

“Los niños están en crisis y no quieren hablar”, dijo Enriqueta Ortuno, psicoterapeuta que ha estado trabajando con las víctimas del terremoto en la delegación Xochimilco.

Gran parte de la atención del país se centró en una escuela derrumbada en el sur de Ciudad de México, donde murieron 19 niños y siete adultos.

La escuela es uno de los muchos edificios que los fiscales investigarán, dijo Puente. Cerca del 10 por ciento de los edificios dañados se construyeron después de que se promulgaran estrictos códigos de construcción a raíz del terremoto de 1985.

En la capital, 194 personas murieron en 38 edificios que colapsaron. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, anunció el martes un plan que incluye apoyos a miles de familias que perdieron sus hogares, entre ellos una ayuda de 3,000 pesos (170 dólares) mensuales para renta de vivienda.

Socorristas habían rescatado a 69 personas de construcciones dañadas, de las cuales 37 aún estaban hospitalizadas el lunes, 11 de ellas en estado grave, dijo el jefe de Protección civil. Las demoliciones de edificios podrían comenzar el martes, acotó.

Equipos de 18 países viajaron a México para ayudar, pero la mayoría de ellos ya volvió a sus hogares.

La ayuda internacional se centra ahora en las necesidades humanitarias. China ha aportado un gran número de camas, tiendas de campaña y accesorios de cocina y baño para los refugios temporales de las personas que quedaron sin hogar.

Pero las mayores contribuciones vinieron de los propios mexicanos, quienes respondieron con tanta comida, suministros y trabajo voluntario que los funcionarios tuvieron dificultades para desplazar la ayuda a los más necesitados.

El sismo remeció también el ambiente político en el país, que celebrará elecciones presidenciales en julio de 2018 y donde los partidos compiten con iniciativas para redirigir fondos públicos a la reconstrucción de las zonas más afectadas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.