14 ago. 2025

Metrobús: Admiten que calles alternativas a obras son escasas

Los caminos alternativos a las obras del Metrobús son escasos y, en muchos casos, las personas no quieren adoptarlos, según el gerente interino del Programa de Reconversión Urbana, ingeniero Hugo Miranda.

Metrobus.jpg

Imagen ilustrativa. Cierran calles en San Lorenzo por trabajos de Metrobus. Foto: Dardo Ramírez.

Miranda admitió en Radio Monumental AM que las alternativas en la zona de obras del Metrobús, a la altura del Campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), son “bastante escasas”.

“Hemos habilitado algunas alternativas que implican una longitud mayor y, en muchos casos, las personas no quieren adoptar los caminos alternativos”, explicó.

Indicó que ingresar al campus generaría un caos en un lugar de estudio, lo cual no debería pasar. Cuando avance más hacia Fernando de la Mora, adelantó que habrá más alternativas que ya están preparadas esperando el tráfico.

Los tramos de desvío sobre Avelino Martínez están señalizados y se trata de que sean utilizados por vehículos livianos porque los pesados tienen problemas en los giros, explicó.

El ingeniero Miranda señaló que el avance de las obras se complica cuando hay que cavar para el cableado subterráneo. Eso lleva más tiempo, por lo que pidieron que se haga doble turno para agilizar.

A fin de año comenzarán los trabajos de alcantarillado y desagüe pluvial, añadió.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.